Política
Leopoldo López: Maduro sigue en el poder por el apoyo de los enemigos de EEUU

El opositor Leopoldo López, en el exilio desde 2020, denunció este martes 28 de marzo que el mandatario Nicolás Maduro sigue en el poder por el apoyo de los “enemigos” de Estados Unidos, y reclamó mayor respaldo a las fuerzas democráticas en su país, en particular por parte de Washington.
“No hay manera de ganar la lucha por la democracia y la libertad si Estados Unidos no la lidera”, dijo ante el comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, liderado por el legislador demócrata Bob Menéndez.
López, residente en España, hizo hincapié en esa sesión en que el presidente venezolano, a su juicio, no está en el poder ni por el apoyo militar, ni por la riqueza de su país en recursos naturales ni porque la oposición esté fracturada.
“La verdadera razón es el apoyo internacional que tiene por parte de enemigos de Estados Unidos: de Rusia, China, Irán, Bielorrusia, Cuba. Maduro claramente es parte de una red autócrata que está alineada en protegerse a sí misma, en defenderse diplomáticamente”, añadió el político y economista.
Maduro sigue en el poder por el apoyo de los “enemigos” de Estados Unidos
Cualquier colaboración que reciba ese Ejecutivo, añadió, es preocupante porque “Maduro y su régimen son una estructura criminal que está vinculada no solamente con las autocracias del mundo, sino también con grupos criminales como las FARC, el ELN, el cártel de Sinaloa, el grupo Wagner”.
“Compartir información de inteligencia, darle estabilidad a Maduro o incluso blanquear lo que significa Maduro diplomáticamente para presentarlo como legítimo creo que es un gran error”, recalcó López, que en noviembre lanzó el Congreso Mundial por la Libertad para aglutinar a activistas y movimientos de más de 40 países para “mantener viva la lucha y la esperanza”.
La democracia, según dejó claro en su comparecencia, necesita ser peleada. “Necesitamos visibilizar la realidad de los prisioneros políticos y de la represión trasnacional. Y también incrementar el costo para el régimen de tener presos políticos”.
Sesión centrada en democracia y DD.HH.
La sesión estuvo centrada en el apoyo de Estados Unidos a la democracia y los derechos humanos y contó también con la líder de la oposición bielorrusa en el exilio, Sviatlana Tsikhanouskaya, y con el presidente de la ONG en favor de la democracia National Endowment for Democracy (NED), Damon Wilson.
López, miembro del Centro Wilson, un laboratorio de ideas (“think tank”) con sede en Washington, incidió en que debe haber un acceso masivo a internet, gratuito y sin censura, para combatir la desinformación y posibilitar que la gente se movilice.
Y reclamó también “repensar las sanciones”: “No son una panacea. Son un medio para un fin”, dijo.
Crisis es por la mala gestión y corrupción
La crisis en su país, subrayó, no es consecuencia de las sanciones, sino de la mala gestión y de la corrupción, y por ello instó a que las sanciones no se centren solo en oficiales gubernamentales, sino también en todos aquellos individuos y compañías que “están detrás de esa red cleptocrática de corrupción y que provee apoyo a la dictadura”.
El político venezolano añadió que el sector privado también debería formar parte de la conversación en favor de mayores derechos, y señaló en concreto en referencia a Estados Unidos que no es necesario solo un apoyo bipartidista. Ese respaldo, concluyó, debe contar con la cooperación de todas las ramas del Ejecutivo.
Para López, el proceso de negociaciones en México entre el Gobierno venezolano y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria está estancado porque “Maduro no tiene la intención de querer avanzar”, y la única manera de acabar con la “tragedia humanitaria” en su país es “a través de un cambio político”.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: José Riera: Los venezolanos anhelan un liderazgo que defienda su voto
Política
Sepa cuántos candidatos se inscribirían en primarias de la oposición

La Comiisión Nacional de Primarias, CNP espera unos 13 candidatos, al menos para iscribir sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes 5 de junio, y que se extenderá hasta el día 23, de cara a las primarias del 22 de octubre, en las que se definirá una candidatura de coalición para enfrentar al chavismo en las presidenciales de 2024.
El presidente de la CNP, Jesús María Casal, explicó a EFE que la primera jornada cerró sin aspirantes inscritos, si bien recibieron peticiones de “varios” dirigentes que llamaron para concertar la fecha y hora en que acudirán en persona, como establecen las normas, para oficializar sus candidaturas.
En mayo, explicó, la CNP recibió, a través de un registro preliminar, la notificación de unos 13 dirigentes que pretenden competir en esta contienda, por lo que esperan un número similar de postulaciones.
Esto, prosiguió, tomando en cuenta la posibilidad de que algunos de los inscritos en el registro preliminar desistan de sus intenciones mientras que otros dirigentes que hasta ahora no han mostrado interés en el proceso pueden aparecer para oficializar directamente sus aspiraciones.
CNP espera unos 13 candidatos para las primarias
Para este primer día de postulaciones no se concertó ninguna cita para inscribir candidatos, pero “es muy probable que esta semana se produzca”, adelantó Casal, que prefirió no mencionar a los dirigentes que ya solicitaron fecha para presentarse, ni el día en que lo harán.
Consultado sobre la participación de mujeres en la contienda, indicó que, hasta ahora, solo las exdiputadas María Corina Machado, Delsa Solórzano y Tamara Adrián han comunicado a la CNP sus motivaciones para medirse en esta elección.
El abogado reiteró que aceptarán las postulaciones de dirigentes, como el exgobernador y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, que tienen impedimentos para ejercer cargos de elección popular debido a medidas dictadas por la Contraloría.
“Hemos sostenido que esas inhabilitaciones no van a ser una restricción para la admisión de candidatos a la primaria, es decir, que personas víctimas de inhabilitaciones se pueden postular y corresponderá a los electores hacer las valoraciones correspondientes y tomar su decisión”, sostuvo.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Comisión Nacional de Primarias desestima recurso judicial en contra
-
Sucesos8 horas ago
Aparatoso accidente deja un fallecido y cuatro heridos en Trincheras
-
Internacional23 horas ago
Florida no confirma ni desmiente que envió a inmigrantes latinoamericanos a California
-
Internacional22 horas ago
Ministro de Petróleo participa en la 186° Conferencia Ministerial de la OPEP
-
Política23 horas ago
Comisión Nacional de Primarias desestima recurso judicial en contra