Nacional
Maduro nombra nuevo ministro Penitenciario en medio de protestas carcelarias

El presidente Nicolás Maduro nombró nuevo ministro Penitenciario al diputado Julio García Zerpa, en sustitución de Celsa Bautista. Una decisión que se produce en medio de una huelga de hambre en varias cárceles del país en protesta contra el retraso procesal.
«Designé como nuevo ministro del Poder Popular para el Servicio Penitenciario a Julio García Zerpa, para continuar impulsando un sistema adaptado a los nuevos tiempos, seguro, estable y con respeto a los derechos humanos. Agradezco a la Vicealmirante Celsa Bautista, su importante labor al frente de este ministerio, dijo este martes 11 de junio Maduro en un mensaje de X.
«Tras 48 horas de huelga de hambre pacífica en 19 cárceles y más de 30 calabozos policiales en todo el país, Maduro designó al Dip. Julio García Zerpa como ministro para el Servicio Penitenciario en sustitución de la Vicealmirante @CelsaBautistaO, quien asumió el cargo hace poco más de un año.», colgó en X el OVP.
También puede leer: ¡Regalos Personalizados y Experiencias Memorables! Yaser Dagga y Galería Avanti Preparan un Día del Padre Inolvidable
Maduro nombró nuevo ministro Penitenciario
Por su parte, la ahora exministra, Celsa Bautista, expresó lor la misma vía: Mi Comandante en Jefe, @NicolasMaduro agradecida por la confianza que usted depositó en mí, para esta importante tarea frente al @mppsp_vzla.
«A los hombres y mujeres que forman parte del Sistema Penitenciario, el mayor de los reconocimientos por su labor en la garantía de los #DDHH de la población penitenciaria. Continuaremos en la lucha permanente por el desarrollo integral de la Nación». Agregó la exministra.
Protestas desde el pasado domingo
Las protestas iniciaron el domingo y se han extendido en, al menos, 16 de los 23 estados del país. Según registró hasta este lunes el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), una organización no gubernamental que defiende los derechos de los privados de libertad.
En un documento enviado al OVP, un grupo de reclusos -cuyo número no fue facilitado- solicitó que diputados, jueces, Ministerio Público y defensa publica se presenten «para que se haga efectiva la práctica del plan revolución judicial». Que contemplaba solucionar en 60 días, desde su aprobación, el hacinamiento y retardo procesal en las prisiones de Venezuela, según anunció el presidente Maduro en 2021.
En el escrito, también se exige «libertad inmediata para los privados que se encuentran con retardo procesal». Así como la de «toda persona mayor de 70 años» y de quienes se encuentren en condiciones de salud «que no puedan ser atendidos en los centros de reclusión».
Sin mencionar la huelga, en las últimas 48 horas, los Ministerios de Interior y Penitenciario han compartido imágenes a través de X, donde se muestran presos junto a personal de salud y se informa sobre visitas «como parte de la garantía de los derechos humanos de la población penitenciaria en el país».
A través de X, Celsa Bautista, predecesora de García Zerpa, informó este lunes que se inició «un abordaje jurídico integral a cada privado de libertad en el Internado Judicial Rodeo III (estado Miranda, norte). Garantizando la atención directa a la población penitenciaria». Aunque tampoco precisó si se trató de una medida en respuesta a la huelga en este centro.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: SOS Orinoco desmintió presunta reforestación en la mina Bulla Loca
Nacional
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.
En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.
El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.
A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.
La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.
El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».
En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».
No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness17 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes19 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes24 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Carabobo21 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación