Conéctese con nosotros

Nacional

Maduro confirmó dos nuevos casos de la variante ómicron en el país

Publicado

el

variante-omicron-venezuela
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente, Nicolás Maduro, confirmó este lunes 27 de diciembre la detección de dos nuevos casos de la variante ómicron del COVID-19 en Venezuela, provenientes de Panamá y el Reino Unido.

 

Maduro detalló que ambas personas llegaron en un vuelo internacional y están asintomáticos.

Es de resaltar que los dos nuevos casos de ómicron se suman a los siete reportados el pasado 22 de diciembre en el Distrito Capital; Miranda y Lara.

Asimismo, Maduro precisó que las estadísticas relacionadas con la pandemia son “positivas”; a pesar de la aparición de la variante ómicron que es la más contagiosa.

Señaló que las autoridades sanitarias han logrado vacunar al 87 % de la población. No precisó si este porcentaje se refiere a todas aquellas personas que han recibido las dos dosis requeridas para una inmunización efectiva.

Los estados con mayor vacunación son: Caracas, Táchira, La Guaira, Carabobo, Miranda, Lara, Mérida, Guárico. Además, Cojedes, Trujillo, Aragua, Yaracuy, Nueva Esparta y Falcón. Los rezagados son: Anzoátegui, Sucre y Monagas.

De acuerdo con el balance oficial, del 19 al 25 de diciembre se registraron 1.939 contagios; lo que significa 1.402 menos que los registrados la semana anterior; es decir, una reducción de 42%. En promedio se reportaron 277 casos. La tasa de incidencia semanal se ubica en seis casos por 100 mil habitantes.

Plan nacional de refuerzo

Por su parte, el ministro de Salud, Carlos Alvarado; informó que el plan nacional de refuerzo de la vacunación contra el COVID-19 iniciará el próximo 3 de enero. Para este operativo ingresaron al país 6 millones 700 mil dosis de vacuna Sputnik ligth; mientras que en enero llegarán 12 millones 700 mil dosis de vacunas Sinopharm.

Alvarado precisó que la primera semana de enero (a partir del 3 de enero) se reforzará la inmunidad del personal de salud; se estima que hay 70 mil trabajadores de primera línea.

En la segunda semana (desde el 10 de enero), se vacunará a las personas mayores de 60 años; en la tercera semana (desde el 17 de enero) se aplicará el refuerzo a los ciudadanos que tengan entre 19 y 50 años con dos o más patologías preexistentes; en la cuarta semana (del 24 de enero) se priorizará a los funcionarios de seguridad del Estado.

Con información: ACN/VTV/El Nacional/Foto: Cortesía

Lee también:

Cuba anima a otros países a usar sus vacunas contra covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

Publicado

el

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.

Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.

De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.

Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos

Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.

Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.

Con información de ACN/NT/CITMA

No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído