Nacional
Maduro tiene tres meses para responder ante la CPI por crímenes de lesa humanidad

La Corte Penal Internacional (CPI) dio tres meses al gobierno de Nicolás Maduro, para responder si ha realizado investigaciones sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.
A través de un comunicado, la Oficina de la Fiscalía indicó que la prórroga, que culmina el 16 de abril; está justificada en artículo 18 del Estatuto de Roma que permite a los estados donde se lleva a cabo una investigación oponerse a la misma.
En ese sentido, la CPI señaló en el texto que el 16 de diciembre de 2021 fueron notificados formalmente los estados denunciantes y el gobierno de Maduro; sobre la apertura de la investigación que inició el 3 de noviembre de 2021 cuando el fiscal Karim Khan visitó Venezuela.
Inicialmente el gobierno de Maduro, debía informar sobre los avances de su investigación; sobre los crímenes de lesa humanidad el 16 de enero de este año.
Sin embargo, por varias circunstancias consideradas excepcionales tales como: intentos fallidos de la fiscalía de reunirse en persona con el gobierno venezolano para discutir asuntos procesales relevantes, el receso del tribunal interviniente, así como los desafíos en curso provocados por la pandemia, se ha retrasado la respuesta del gobierno venezolano a la CPI.
Maduro deberá responder por crímenes de lesa humanidad
Esta prórroga también está justificada para dar tiempo suficiente, a la luz de los cronogramas; para que el fiscal viaje a Venezuela antes del vencimiento del plazo y, según lo previsto en diciembre de 2021, para entablar un diálogo significativo con el gobierno venezolano.
En noviembre del año pasado, Khan visitó Venezuela y el día 3 informó que había decidido iniciar una investigación formal; sobre crímenes de lesa humanidad contra opositores al gobierno en el contexto de las protestas antigobierno y los disturbios políticos ocurridos en el país desde, al menos abril, de 2017.
Ese mismo día firmó un memorándum de entendimiento con el gobierno de Maduro; para poder asegurar la cooperación estatal en virtud del principio de complementariedad positiva.
Khan valoró positivamente la relación del Ejecutivo venezolano con el tribunal internacional.
“Me han invitado a volver y no han hecho como algunos países que han abandonado el Estatuto de Roma (carta fundacional de la CPI) o romperlo. Ellos en cambio se están comprometiendo con la Fiscalía”, indicó el jurista británico.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Gobierno informó de un «nuevo ataque al Sistema Eléctrico Nacional»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo7 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo