Nacional
Lluvias provocan inundaciones en Falcón y Mérida (+Vídeo)

Las lluvias registradas durante el fin de semana provocaron severas inundaciones en zonas de los estados Falcón y Mérida.
En ese sentido, las precipitaciones registradas en el municipio de Jacura, del estado Falcón, provocaron el desbordamiento del río Chaparral; una situación que afectó a 12 familias que vivían en las adyacencias del lugar, según informaron las autoridades locales.
Los equipos de seguridad se presentaron en la población La Enea para atender la emergencia; evaluar los daños y solventar las necesidades de las comunidades, unas acciones que realizaron a través de una guaya; según reveló en sus redes sociales la Gobernación de Falcón.
Las autoridades de Protección Civil Mérida reportan diversas afectaciones ocasionadas por las lluvias; que se registran desde la madrugada del domingo en al menos siete municipios del estado andino.
La información también fue difundida por el experto carabobeño en gestión de riesgos Jacobo Vidarte, a través de sus redes sociales.
Cabe destacar que en Campo Elias, a causa del desbordamiento de la quebrada La Legía en la vialidad de la local 004, a la altura del sector La Esmeralda (Portachuelo); en la parroquia Mesa de los Indios, dejó incomunicadas las poblaciones de Jají, Las Cruces, Macho Capaz y sus alrededores.
#18Abr #Falcón
Siete familias afectadas en el sector La Enea, también inundados en Tucacas y otros sectores del estado Falcon, #Venezuela, producto de las lluvias en las últimas horas. Piden apoyo de las autoridades pic.twitter.com/m7Ft56nkMi— Reporte Ya (@ReporteYa) April 18, 2022
Inundaciones en Falcón y Mérida
En la zona se reportan dos viviendas anegadas, una de ellas con pérdida de enseres. Asimismo, se generó aumento de caudal de la quebrada La Sucia y del río Las González, con desprendimiento de rocas de la Troncal 007 en el sector Las González.
Es de mencionar que el municipio Zea, quedó afectada la carpeta asfáltica a la altura del kilómetro 05 en la Local 003 por hundimiento del terraplén.
Mientras que en Antonio Pinto Salinas, la vialidad quedó incomunicada por caída de un árbol en el sector Bolero Alto; vía que comunica a San José y Mesa Bolívar.
En el municipio Andrés Bello, se vio comprometido el sistema principal de agua potable que surte a la población de La Azulita; en el sector Macho Capaz. La caída de un árbol dañó una tubería de 08 pulgadas que dejó sin el líquido a 70% de la población.
En Cardenal Quintero, hubo afectación parcial de la vialidad de la Local 001 en los límites entre los estados Barinas y Mérida; producto de una lodada que interrumpió el paso vehicular. Se debió activar maquinaria pesada para realizar la limpieza del sector.
En Caracciolo Parra Olmedo, en la parroquia San Rafael de Alcázar, 25 viviendas del sector Guachizón terminaron anegadas tras el desbordamiento del río Guachizon.
En Tulio Febres Cordero, en la parroquia Independencia (Palmarito), también hubo viviendas anegadas por las fuertes precipitaciones registradas en la madrugada en los sectores El Empujón, La Playa, El Vigía, Trapiche, Centro Los Robles, Rurales B, Valle Santander y Caucagüita.
Con información: ACN/800Noticias/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Lluvias y actividad eléctrica para este lunes #18Abr
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo