Internacional
Encienden una «llama de la esperanza» en Brasil por la vacuna contra covid-19

Orani Tempesta, arzobispo de Río de Janeiro, Brasil, encendió este lunes una «llama de la esperanza» en un cementerio de la ciudad en homenaje a los científicos que buscan una vacuna contra la covid-19, dentro de los actos con motivo del Día de los Muertos.
La pira arderá en el cementerio de la Penitencia, en la zona portuaria de la capital fluminense; hasta que se descubra una vacuna y ésta sea reconocida por la comunidad y los órganos sanitarios.
«Rezamos para que puedan ser iluminados nuestros científicos», afirmó a los periodistas Tempesta; quien remarcó que la Iglesia católica siempre ha incentivado las campañas de inmunización, después de que el presidente Jair Bolsonaro asegurara que la futura vacuna contra la covid-19 no será obligatoria en el país.
Al respecto, Brasil con una población de unos 212 millones de habitantes, es uno de los países con más casos de contagios por la pandemia; junto con Estados Unidos y la India, al contabilizar hasta la fecha 160,074 fallecidos y 5,545,705 infectados.
Los actos encabezados por el arzobispo Tempesta comenzaron con una misa y culminaron con la liberación de decenas de globos blancos al cielo de Río; en recuerdo a las víctimas que perdieron la vida durante la pandemia, que, aunque ha remitido, aún presenta un riesgo de contagio elevado en Brasil.
Llama de la esperanza en Brasil
Una vela con la «llama de la esperanza» se entregó a Nísia Trindade, presidenta de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz); institución que coordina en Brasil los ensayos de la potencial vacuna desarrollada por la farmacéutica británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Según Trindade, la expectativa es que el proceso de inmunización comience en el país; «en el primer trimestre de 2021», cuando la fórmula sea aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) vinculada al Ministerio de Salud.
Debido a la alta incendia del virus, en el país también se están experimentado las vacunas candidatas que han elaborado el laboratorio chino Sinovac, la multinacional estadounidense Johnson & Johnson y el consorcio formado por BioNTech (Alemania) y Wyeth/Pfizer (EU).
ACN/ Clarin
No dejes de leer: Australia se levanta de la pandemia sin nuevos casos locales de coronavirus
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 a los

Tras batallar con una fuerte enfermedad, murió a sus 89 años el expresidente utuguayo José ‘Pepe’ Mujica. Considerado uno de los presidentes más revolucionarios de Uruguay y una figura emblemática de la izquierda en América Latina.
El pasado 9 de enero, durante una entrevista, reveló que el cáncer esofágico que le habían diagnosticado se había propagado al hígado y que no se sometería a más tratamientos. “Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, expresó en aquel momento.
La llegada de José ‘Pepe’ Mujica a la presidencia de Uruguay, el 1 de marzo de 2010, captó la atención internacional. Con 75 años, el exguerrillero asumía el poder al frente de una coalición progresista, coronando así una trayectoria política profundamente comprometida con los sectores más desfavorecidos. Su historia, marcada por la resistencia y la sencillez, dio la vuelta al mundo.
Murió Pepe Mujica
Conocido por su apodo familiar, heredado de la tradición española, Mujica inició su militancia a los 14 años en un grupo anarquista. Desde entonces, su vínculo con los movimientos de izquierda se fue afianzando, hasta adoptar una visión marxista que él mismo definía como crítica y alejada del dogma. Apasionado por la lectura, cultivó conocimientos en historia, biología y literatura, desarrollando una fuerte sensibilidad humanista.
Criado en Paso de la Arena, un barrio obrero de Montevideo con tradición de lucha contra la dictadura (1973-1985), Mujica ayudaba a su madre, Lucy Cordano, cultivando verduras y flores para la venta. Su padre, Demetrio Mujica, falleció cuando él tenía apenas 16 años. Ese vínculo temprano con la tierra nunca desapareció: incluso siendo presidente, siguió viviendo en su chacra y cultivando flores, como símbolo de su vida austera y su identidad campesina.
En el libro Mujica, de Miguel Ángel Campodónico, recuerda su paso por los exámenes de ingreso a la carrera de Derecho y la efervescencia intelectual de sus años de juventud. Participaba en debates, asistía a la Facultad de Humanidades y frecuentaba la casa del exiliado escritor español José Bergamín. La Guerra Civil Española, decía, marcó profundamente a su generación, dejando un poso cultural duradero.
De la calle a la trinchera
Aunque en su juventud no estaba formalmente afiliado a ningún partido, participó activamente en manifestaciones obreras y en el movimiento por la reforma universitaria. La revolución cubana de 1959 fue una influencia decisiva para muchos jóvenes de América Latina, incluyendo a Mujica. En un contexto de creciente represión por parte del Partido Nacional —conocido como “los blancos”—, su compromiso político se radicalizó.
“Me fui haciendo marxista”, relató en una entrevista, aunque aclaraba que se trataba de un marxismo abierto, antidogmático y crítico del modelo soviético. Esa evolución lo llevó a integrarse en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana inspirada en la experiencia cubana. Su primera detención se produjo en 1964, tras un intento de asalto a una sucursal de Sudamtex. A partir de 1969, se vio forzado a pasar a la clandestinidad tras descubrirse un arsenal de armas que estaba bajo su custodi
Con información de: Diario Aviso
No dejes de leer:
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness20 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Carabobo24 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Deportes22 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo23 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego