Internacional
Encienden una «llama de la esperanza» en Brasil por la vacuna contra covid-19

Orani Tempesta, arzobispo de Río de Janeiro, Brasil, encendió este lunes una «llama de la esperanza» en un cementerio de la ciudad en homenaje a los científicos que buscan una vacuna contra la covid-19, dentro de los actos con motivo del Día de los Muertos.
La pira arderá en el cementerio de la Penitencia, en la zona portuaria de la capital fluminense; hasta que se descubra una vacuna y ésta sea reconocida por la comunidad y los órganos sanitarios.
«Rezamos para que puedan ser iluminados nuestros científicos», afirmó a los periodistas Tempesta; quien remarcó que la Iglesia católica siempre ha incentivado las campañas de inmunización, después de que el presidente Jair Bolsonaro asegurara que la futura vacuna contra la covid-19 no será obligatoria en el país.
Al respecto, Brasil con una población de unos 212 millones de habitantes, es uno de los países con más casos de contagios por la pandemia; junto con Estados Unidos y la India, al contabilizar hasta la fecha 160,074 fallecidos y 5,545,705 infectados.
Los actos encabezados por el arzobispo Tempesta comenzaron con una misa y culminaron con la liberación de decenas de globos blancos al cielo de Río; en recuerdo a las víctimas que perdieron la vida durante la pandemia, que, aunque ha remitido, aún presenta un riesgo de contagio elevado en Brasil.
Llama de la esperanza en Brasil
Una vela con la «llama de la esperanza» se entregó a Nísia Trindade, presidenta de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz); institución que coordina en Brasil los ensayos de la potencial vacuna desarrollada por la farmacéutica británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Según Trindade, la expectativa es que el proceso de inmunización comience en el país; «en el primer trimestre de 2021», cuando la fórmula sea aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) vinculada al Ministerio de Salud.
Debido a la alta incendia del virus, en el país también se están experimentado las vacunas candidatas que han elaborado el laboratorio chino Sinovac, la multinacional estadounidense Johnson & Johnson y el consorcio formado por BioNTech (Alemania) y Wyeth/Pfizer (EU).
ACN/ Clarin
No dejes de leer: Australia se levanta de la pandemia sin nuevos casos locales de coronavirus
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.
«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.
Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar inicio a las reuniones de los purpurados.
Su funeral será este próximo sábado 26 de abril
Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.
Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.
Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.
Con información de ACN/VTV
No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía4 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa