Deportes
Arrancan octavos de Liga Europa con nuevas realidades para varios

Liga Europa arranca octavos. Tradicionalmente aspirantes a marcar el rumbo en la Liga de Campeones, entidades como Barcelona, Juventus, Ajax o Sevilla asumen su nueva realidad en la segunda división continental donde irrumpen relegados por un mal trayecto en la fase de grupos de la Champions; pero que afrontan el trasvase con consideración y como serios aspirantes desde mañana jueves 16 de febrero.
Son los ‘tiburones fracasados’ a los que se refirió Jose Mourinho. Equipos que no han dado el nivel en la máxima competición continental que disponen de una nueva oportunidad en la Liga Europa; donde compite su equipo, el Roma. “Parece que los tiburones fracasados van a llegar. Y parece que van a llegar tiburones grandes”.
Barcelona, Juventus, Sporting, Shakhtar, Ajax, Bayer Leverkusen, Sevilla y Salzburgo son los ocho equipos que irrumpen en la Liga Europa; con una eliminatoria previa a los octavos que disputan frente a los segundos clasificados de cada cuarteto de la Liga Europa en la fase de grupos.
Liga Europa arranca octavos: Barcelona-United
Liga Europa arranca octavos. Sobre todo, en el Camp Nou donde dos históricos coinciden: el Barcelona y el Manchester United; el cuadro azulgrana, intratable en LaLiga que domina con autoridad, se enfrenta al representante inglés, que está al alza después de un arranque de temporada dubitativo.
Vuelven a cruzar sus caminos, pronto, de manera prematura, dos de los favoritos; Barcelona por segundo año seguido en la Liga Europa que el pasado año no pudo conquistar apeado por el Eintracht Fráncfort. Ahora apunta al título.
Xavi y también Busquets han salido reforzados de los últimos enfrentamientos ante los Diablos Rojos; en las finales de la Liga de Campeones del 2009 y 2011.
Manchester United nunca ha podido vencer al Barcelona en Europa. En cinco duelos solo ha empatado dos; los otros tres fueron para el representante español.

El jugador del FC Barcelona, Robert Lewandowski, durante el entrenamiento. (Foto: EFE).
Sevilla ante PSV
Por su parte, Sevilla regresa a su competición fetiche. Es el club hispalense el que más éxitos acumula en este evento; seis copas, todas en el siglo XXI, la última hace dos años, en el 2020.
El conjunto de Jorge Sampaoli ha crecido en las últimas semanas; ha escapado de la parte baja de la clasificación española y afronta con cierto optimismo su compromiso europeo después de un decepcionante transitar por la Liga de Campeones.
PSV Eindhoven es su rival. El cuadro de Ruud Van Nistelrooy, que logró el título en 1978 y que también posee una Copa de Europa; fue el máximo goleador de la fase de grupos del torneo esta temporada aunque se ha quedado con su artillero, Cody Gakpo. Cuenta en ataque con Luuk de Jong que formó parte del plantel del Sevilla.»Serán dos partidos especiales para mí», dijo De Jong,

Sevilla se prepara. (Foto: EFE).
Juventus-Nantes
Juventus es otro de los clásicos, aspirante y candidato, de la Liga de Campeones que asume un nuevo rol y un nuevo torneo; no disfruta de su mejor momento el cuadro de Turín que no es habitual en la Liga Europa y que pretende alcanzar los octavos en el duelo frente al Nantes.
Para el representante italiano, tres veces campeón, es un objetivo a conseguir; desplazado de la lucha por el scudetto aspira al desahogo en el torneo continental contra el campeón de la Copa de Francia, ahora incrustado en la parte baja de la Ligue 1.
«El objetivo era pasar la fase de grupos y eso lo conseguimos. Ahora debemos afrontar cada partido como si fuera el último»; asume el preparador del equipo francés Antoine Kombouaré.
https://twitter.com/juventusfc/status/1625835730898505728
Bayer Leverkusen-Mónaco
Xabi Alonso, en Europa. El preparador español que ha levantado al Bayer Leverkusen con la llegada a su banquillo; afronta un nuevo reto. Dirigió al representante alemán en el tramo final de la Liga de Campeones y consiguió que terminara tercero, en la fase de grupos, por delante del Atlético Madrid, para sobrevivir en Europa.
Trasladado a la Liga Europa se enfrenta al Mónaco. Dos equipos en crecimiento en sus respectivas competiciones. Leverkusen ha notado la mano de Xabi Alonso, salió de la zona de descenso y se asentó en la parte alta, en busca de una plaza europea; Mónaco es uno de los perseguidores del París Saint Germain por el éxito en la Ligue 1.
Otros llaves
Además, el Sporting portugués, que perdió a última hora su pasaporte para los octavos de la Liga de Campeones, se mide al Midtjylland danés; para la Roma de Jose Mourinho el tiburón es el Salzburgo con el que nunca se ha enfrentado antes.
El cuadro italiano, campeón el pasado año de la Liga Conferencia, pretende imponer su condición de favorito y progresar en el evento; mientras que el Shakhtar Donetsk ucraniano se mide, sin su estrella Mijailo Mudryk al Stade Rennes francés que ha decaído en las últimas jornadas.
Más alicientes presenta el duelo entre el Ajax y el Union Berlin. El representante neerlandés ha tomado impulso con la llegada a su banquillo de Johny Heitinga, mientras el Union es una de las revelaciones del fútbol continental; cuestiona el club berlinés el dominio del Bayern en la Bundesliga. Es segundo en la competición germana, al acecho del histórico campeón.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Dos leyendas serán exaltados a Salón de la Fama de MotoGP
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía16 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Internacional14 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
-
Sucesos15 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias