Internacional
Líderes sindicales venezolanos: Nueva ola de persecución contra nosotros

Líderes sindicales venezolanos; denunciaron este miércoles en Ginebra, durante la participación en la Conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se ha lanzado una nueva ola de persecución en su contra.
La presidenta de la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela (UNETE), Marcela Maspero; dijo que ha empezado una nueva etapa de persecución de líderes sindicales; que incluye a personal del sector sanitario por exigir la apertura de un canal humanitario; y denunciar la falta de medicinas y suministro.
Por otra parte; el secretario de organización del sindicato de Alimentos Polar, Roger Palacios, coincidió con Maspero en que las autoridades han optado recientemente por la represión, prisión y exilio para quienes se niegan a la extinción económica de la clase trabajadora e intentemos exponer este problema a nivel internacional.
Indicó que el movimiento sindical venezolano; tiene ahora sus esperanzas puestas en la Comisión de Encuesta aprobada el pasado marzo por la OIT. Se trata del mecanismo de más alto nivel que investiga denuncias sobre graves violaciones de los derechos amparados por las convenciones de la OIT; y que solo ha estudiado doce casos desde la fundación de la organización en 1919; los más recientes son los de Birmania en 2001 y de Zimbabue en 2008.
A pesar de que la OIT ha discutido en seis ocasiones esos temas con el Gobierno venezolano, éste no ha adoptado medidas para solucionar las violaciones detectadas. Asimismo fracasó el intento de institucionalizar una mesa redonda tripartita.
Expectativas al resultado
Sobre sus expectativas respecto al resultado que pueda dar este procedimiento; Palacios dijo que los sindicatos esperan que sea el detonante de la vuelta a la democracia en Venezuela, como lo fue en Polonia en la década de los 80.
El secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, Ivan Freites; adelantó que si el Gobierno no permite la entrada al país de la Comisión de Encuesta; los representantes sindicales y trabajadores se trasladarán a la frontera para poder entrevistarse con sus miembros. indicó que están preparados para cualquier escenario; y que harán todo lo necesario para que la Comisión de Encuesta reciba toda la información que requiera.
Palacios explicó las graves dificultades que tiene la población venezolana para acceder a los alimentos; así como la emigración masiva de la mano de obra mejor calificada y las consecuencias catastróficas de la hiperinflación sobre la clase trabajadora.
ACN/EFE
No dejes de leer: EEUU logra un triunfo parcial en Venezuela tras participación en la OEA
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)