Conéctese con nosotros

Internacional

Bachelet dice libertades siguen restringidas en Venezuela, pero hay mejoras (+ vídeo)

Publicado

el

Libertades siguen restringidas en Venezuela - noticiacn
Michelle Bachelet presentó su último informe de Venezuela.
Compartir

Las libertades siguen restringidas en Venezuela, dijo este miércoles 29 de junio la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet; aunque reconoció una serie de mejoras tras la aceptación del Gobierno de Nicolás Maduro de colaborar con su organismo y permitir su trabajo sobre el terreno.

En la presentación de un informe sobre las actividades de su Oficina en Venezuela, Bachelet dijo que entre mayo de 2021 y abril de este año su equipo allí documentó 166 casos de restricciones indebidas; lo que incluye casos de criminalización y amenazas contra voces disidentes, además de 34 violaciones de la libertad de expresión.

Con respecto a esto último se constataron situaciones de acoso; censura y confiscación de equipos profesionales y el bloqueo de portales web; además del uso de la legislación antiterrorista y contra el crimen organizado para impedir el trabajo de defensores de derechos humanos y periodistas.

Libertades siguen restringidas en Venezuela

La alta comisionada también informó de ciertos avances, como el hecho de que no se haya registrado ninguna muerte en protestas pacíficas relacionadas sobre todo con la situación socioeconómica; como si ocurrió en las protestas antigubernamentales de 2017. De igual modo se documentaron menos detenciones arbitrarias.

Igualmente, se determinó que hubo «menos muertes en el contexto de operaciones de seguridad que en años pasados»; aunque «de todos modos, una sola muerte es demasiado», enfatizó.

Entre las medidas positivas de las que informó Bachelet destaca la disolución de las Fuerzas de Acción Especial (FAES) de la Policía; conforme a una recomendación que había formulado en este sentido. Comentó que ésta es una oportunidad para «reforzar la naturaleza civil de las fueras de seguridad».

Asimismo, mencionó el procesamiento de militares y policías involucrados en siete muertes en las protestas de 2017; así como el hecho de que el fiscal general haya compartido información sobre algunos casos.

El equipo de la oficina de Bachelet que trabaja en Venezuela visitó entre mayo del año pasado y abril pasado 21 centros de detención, realizó 259 entrevistas confidenciales con detenidos y se obtuvo la liberación de 68.

Condiciones en Helicoide y Boleíta

En el ámbito de la detención, la alta comisionada mencionó que persiste la preocupación por las condiciones en las prisiones de Helicoide y Boleita; donde consideró que hay riesgo de malos tratos y de detenidos incomunicados.

Asimismo, señaló que las autoridades ya no permiten el acceso del personal de su organismo a esos dos centros de reclusión; ni a locales militares de detención.

Es su último informe

Bachelet recordó que éste era el último informe que presentaba ante el Consejo de Derechos Humanos sobre Venezuela; en vista de que el próximo 31 de agosto concluirá su mandato como alta comisionada de la ONU.

Durante su periodo, la Oficina de Derechos Humanos consiguió establecer un diálogo con el Gobierno de Maduro; que recientemente aceptó ampliar a 16 el número de empleados de esta entidad en Caracas.

https://twitter.com/Juan11743384/status/1542224105721794565

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Casos de covid se duplican en segundo día de la semana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído