Conéctese con nosotros

Economía

Liberación del mercado de divisas preocupa a economistas

Publicado

el

BCV ACN divisas
Compartir

Una resolución que establece la liberación del mercado de divisas, fue divulgado este lunes en las redes sociales. Se trata de una Gaceta en la que se informa, que la banca privada estará autorizada a crear casas de cambio.

El Banco Central de Venezuela (BCV) autorizó a los bancos del país a realizar compra y venta de divisas; entre personas naturales y jurídicas a través de mesas de cambio, según una resolución con fecha 2 de mayo de 2019; publicada en la Gaceta Oficial N° 41.624.

Con este nuevo esquema cambiario se elimina el Dicom, plataforma que funcionó desde febrero de 2017; y que tras las sanciones de Estados Unidos al BCV no había podido seguir ejecutando transacciones para las personas naturales. No obstante, el BCV no estableció una fecha de entrada en vigencia del nuevo mecanismo.

Bancos deberán publicar el tipo de cambio

La resolución detalla que «las instituciones bancarias deberán publicar el tipo de cambio promedio ponderado; resultante de las operaciones pactadas al final de cada jornada, con indicación del volumen transado». El BCV, publicará en su sitio web la tasa que informen los operadores cambiarios, que será el tipo de cambio oficial.

Ante esto, el economista José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional, a través de su cuenta en Twitter; cuestionó el futuro del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom); y aseguró que existe incertidumbre sobre quién será el promotor del mercado libre de divisas; el cual de acuerdo con la resolución, permitirá a la banca privada ofrecer moneda extranjera a su clientela.
ACN José guerra

Consecuencias para el país

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, explicó en su cuenta de Twitter; lo que implicaría esa decisión en el plano económico nacional y las consecuencias para el país.

Destacó, la dificultad de las entidades bancarias para ejecutar transacciones; debido a las condiciones en que se encuentran desde el aumento a 100% del encaje legal. Así como, las limitaciones de los venezolanos para comprar divisas.

“Producto de las sanciones y la elevada corrupción, las operaciones que implican compra-venta de divisas por parte de actores venezolanos; son objeto de una exhaustiva revisión, haciendo engorroso y lento un proceso normal en cualquier parte».

Agregó, que los bancos nacionales y sus corresponsales son en extremo cuidadosos «al dar luz verde; a operaciones de compra-venta de divisas. Cuando las operaciones son iguales o superiores a 10.000 dólares (normal para cualquier empresa) es mucho peor“, explicó Oliveros en Twitter.

«Inversiones y manejo de divisas se desploma»

El atractivo económico de Venezuela en materia de inversiones y manejo de divisas; se desploma aún más ante el panorama de la crisis y la hiperinflación, destacó el economista. Recomendó a la banca privada, tener precaución para garantizar transparencia en sus operaciones.

Aseguró sobre las decisiones del BCV, que “el mercado paralelo continuará siendo relevante para operaciones de menudeo y montos bajos; que no serán atractivos para la banca dado los elevados costos operativos que supone”.

ACN/El Siglo/Foto: Cortesía

Lee también Precio del barril de crudo alcanza máximo del 2019

Economía

Empresas de Colombia y Venezuela fortalecen integración bursátil

Publicado

el

Colombia Venezuela integración
Compartir

Se celebró el Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – Venezuela, organizado por la Bolsa de Valores de Caracas y la Oficina de ProColombia en Venezuela.

El evento reunió a autoridades y representantes del sector productivo de ambos países, quienes discutieron oportunidades para fortalecer el intercambio comercial y bursátil.

La actividad contó con la participación del ministro de Minas de Colombia, Edwin Palma, y del superintendente nacional de Valores, Carlos Herrera. Ambos destacaron el valor estratégico de consolidar relaciones económicas bilaterales.

Durante su intervención, el presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, José Grasso Vecchio, resaltó el potencial del mercado bursátil venezolano en áreas como renta variable, renta fija y otros bienes.

Señaló que “tenemos los productos y servicios para atender a empresas grandes, medianas y pequeñas”, y que el mercado local puede actuar como proveedor de liquidez para el aparato productivo.

Por su parte, Carlos Herrera presentó cifras sobre la evolución del mercado bursátil: “El valor de las empresas que cotizan en la bolsa pasó de 2.147 millones de dólares en 2023 a 3.398 millones en 2024.

Al cierre de junio de 2025, la capitalización bursátil alcanzó los 5.587 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 64 % respecto al mismo semestre del año anterior”.

Carlos Luna, director de ProColombia en Venezuela, propuso la creación de un índice bursátil binacional entre las bolsas de Colombia y Caracas, con el fin de apalancar operaciones empresariales entre ambos países y fomentar el comercio exterior a través de nuevos instrumentos financieros.

El ministro Edwin Palma destacó la importancia de establecer una zona económica especial en la frontera común: “Necesitamos trabajo, integración y desarrollo empresarial para generar riqueza y distribuirla equitativamente”.

El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, abogó por una mayor apertura fronteriza y reconoció los avances en la recuperación de los lazos bilaterales: “Ratificamos el acierto en la reapertura de relaciones. No podemos permitir otro cierre fronterizo”.

En el foro también participaron la abogada María Eugenia Salazar, quien expuso sobre el marco legal de inversión binacional; el presidente de la Cámara Colombo-Venezolana, Germán Umaña; y el director de relaciones corporativas de Farmatodo, William Paz-Castillo, quien compartió la experiencia de la empresa venezolana en Colombia.

 

 

NDP

Te invitamos a leer

Daniel Dannery estrena comedia breve en Microteatral Caracas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído