Conéctese con nosotros

Tecnología

LG capacita anualmente a más de 30.000 profesionales en refrigeración y calefacción

Publicado

el

LG profesionales en refrigeración
Compartir

La Academia de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (HVAC) de LG Electronics está fortaleciendo la infraestructura de recursos humanos de la empresa al capacitar a más de 30,000 profesionales de HVAC anualmente.

Al construir una red de ingenieros de instalación y servicio cualificados, la academia está desempeñando un papel importante en el respaldo a la estrategia de expansión global B2B de la compañía.

Operando en 62 ubicaciones en todo el mundo, la Academia de HVAC de LG ofrece una formación integral sobre la instalación y mantenimiento de los sistemas de HVAC residenciales y comerciales de LG, incluidos sus enfriadores de alta eficiencia.

La academia mejora las habilidades y los conocimientos de los técnicos locales, equipándolos con la capacidad de garantizar la configuración y el rendimiento óptimo de las soluciones HVAC avanzadas de la empresa, lo que es crucial para brindar las experiencias diferenciadas al cliente por las que se conoce a LG.

 

La Academia de HVAC de LG estima que proporcionará capacitación a aproximadamente 37,000 personas este año.

Cada sucursal de la academia cuenta con salas de exhibición integradas y salas de entrenamiento donde los asistentes pueden obtener experiencia práctica con los productos B2C y B2B de la empresa.

Además de la capacitación en instalación y mantenimiento de productos, la academia de LG presenta las nuevas soluciones de HVAC de la empresa y ofrece programas de capacitación regionales especializados, foros técnicos y clases personalizadas en las oficinas de los clientes.

 

En abril pasado, la Academia de HVAC de LG organizó el programa de cinco días ‘Entrenar al Entrenador (TTT)’ en la sede de LG en Seúl, Corea del Sur.

El programa fue diseñado para mejorar las capacidades de los entrenadores de HVAC, brindándoles las herramientas para adaptarse a los cambios en la participación del cliente, así como la valiosa oportunidad de intercambiar ideas y experiencias con sus colegas de diferentes regiones y subsidiarias.

 

LG también está expandiendo sus programas específicos para regiones con eventos como la Cumbre de Líderes Consultores de HVAC de LG del mes pasado (Seúl) para consultores técnicos de toda Asia.

Con el aumento de la inteligencia artificial, hay una creciente necesidad de sistemas de enfriamiento de alta eficiencia y alto rendimiento, especialmente en centros de datos y plantas de semiconductores donde la gestión efectiva del calor es esencial para mantener la eficiencia del servidor. LG tiene como objetivo continuar su crecimiento en el mercado global de HVAC, que tuvo un valor estimado de aproximadamente USD 58.4 mil millones en 2023*, con sus sistemas HVAC de bomba de calor de alta eficiencia, diseñados teniendo en cuenta las últimas tendencias de electrificación y medio ambiente.

Además, la empresa tiene como objetivo más que duplicar los ingresos generados por su negocio de HVAC residencial y comercial para 2030 y reforzar su posición como líder mundial en aire acondicionado.

 

«La Academia de HVAC de LG desempeña un papel clave en mejorar las capacidades de los ingenieros en cada región», dijo James Lee, jefe de la Unidad de Negocio de Soluciones de Aire en LG Electronics Home Appliance & Air Solution Company.

«Continuaremos aumentando la participación del cliente para ofrecer más valor e impulsar hacia adelante nuestro negocio global de HVAC».

 

 

Con información de nota de prensa

 

Te invitamos a leer

Gigi Méndez desea unir a los venezolanos dentro y fuera del país con su música

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído