Conéctese con nosotros

Internacional

¿Una Reina rapera? Así Letizia inició su discurso sobre Salud Mental (+video)

Publicado

el

Con un rap la Reina Letizia concientizó sobre la salud mental - acn
Compartir

La Reina Letizia, vuelve a presidir el acto institucional del Día Mundial de la Salud Mental y en su intervención sorprendió a los presentes al recitar la letra de una canción del rapero madrileño El Chojín, que hace alusión a este importante tema

El evento se realizó este martes 10 de octubre en un hotel de Madrid con el lema «Salud mental, salud mundial: un derecho universal».

«Hago lo que puedo, llego a lo que llego y no es sano que se me exija tanto», empezó deletreando la canción la reina, quien añadió que «no se me ocurriría intentar rapear, por respeto, claro, a los artistas del este género. Pero si algún medio de comunicación titula ‘la reina rapea por la salud mental’ bien estará que de nuevo tratemos de llevar la atención a algo tan importante», sostuvo Letizia.

En su intervención la Reina expresó la necesidad de que las instituciones y la sociedad escuchen a quienes padecen problemas de salud mental para «saber por dónde deber ir la acción» para que «no se vulneren más» los derechos de las personas con patologías mentales.

«Porque la inversión en salud mental es la garantía de un futuro más próspero, justo y equitativo para todas las personas, porque todos tenemos limitaciones, desconfianzas, inseguridades. Todos necesitamos herramientas para afrontar la vida», ha defendido Doña Letizia.

Sin salud mental, insistió, «no hay esperanza y se apaga cualquier intención de que la vida sea plena».

La Reina estuvo acompañado del ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, y el presidente de la Confederación Salud Mental, Nel González Zapico.

Miñones aseguró que la salud mental «no es solo evitar la enfermedad, sino que va mucho más allá», ante la importancia de dotar de herramientas para la prevención, en especial, a los jóvenes y los mayores.

«Una prioridad del país»

«La salud no es solo la ausencia de enfermedad (…) La salud mental es una prioridad de país», remarcó el ministro.

Además de coincidir con la Reina en reclamar más recursos, González Zapico abogó por «un cambio social para acabar con los estigmas» que sufren las personas con algún trastorno mental.

De igual manera pidió «humanizar» los tratamientos y erradicar métodos como atar a los enfermos, al considerar que «no hay ningún estudio que demuestre que es algo terapéutico».

La jornada concluyó con una charla entre El Chojín y la alpinista Edurne Pasaban para intercambiar impresiones sobre cómo lograron remontar sus problemas de salud mental.

 

 

ACN/ El Mundo

No deje de leer: Kyiv confía en que EEUU combine la ayuda militar entre Israel y Ucrania

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído