Conéctese con nosotros

Internacional

Leopoldo López se reunió con el nuevo presidente de Ecuador

Publicado

el

LEOPOLDO LÓPEZ reunió presidente ecuador- acn
Compartir

El nuevo presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, inició este martes su gestión con un encuentro bilateral, en la cual también se reunió con el opositor venezolano Leopoldo López.

Luego de asumir el cargo éste lunes, firmó sus primeros decretos ejecutivos, entre los que se pueden mencionar; un código de ética gubernamental, la designación de algunos colaboradores de su gabinete, así como la eliminación de los registros crediticios por debajo de mil dólares.

Al tiempo, conformó un equipo para el abordaje de otras cuestiones urgentes, como la inseguridad en la frontera norte con Colombia o la crisis carcelaria.

En cuanto a Venezuela, el presidente de Ecuador se reunió con Leopoldo López, su esposa, Lilian Tintori y su padre, López Gil desde su despacho; donde tocaron el tema sobre la regularización de los migrantes en ese país.

Leopoldo López reunido con el presidente de Ecuador

De hecho, mencionaron el compromiso expresado por Lasso para regularizar a cerca de 500.000 venezolanos en Ecuador.

Respecto a ello, escribió en su cuenta oficial en Twitter, que “hoy tuve la oportunidad de dialogar con @leopoldolopez y @liliantintori, grandes líderes venezolanos; comprometidos con la libertad y la democracia en la región. Agradezco su visita, Ecuador siempre tendrá sus puertas abiertas. #GobiernoDelEncuentro#JuntosLoLogramos”.

Aunado a que el presidente de Ecuador se reunión con Leopoldo López, el mandatario comentó que el cargo de la cartera de Salud; laasumirá Ximena Garzón, quien aseguró que su Ministerio se enfocará en cuatro ejes estratégicos.

“Plan de Vacunación y control de la pandemia de covid-19, construcción del Plan Nacional de Salud para fortalecer la prevención primaria; y la atención del primer nivel de atención, así como la erradicación de la desnutrición infantil y la atención de enfermedades agravadas por la crisis sanitaria”, detalló.

En cuanto a la vacunación, precisó que se encuentran en la etapa de transición hasta final de mes y que desde el martes; “se retomará el proceso que prioriza a adultos mayores residentes y a sus cuidadores”.

De igual manera, aquellas personas con enfermedades crónicas catastróficas y trabajadores de salud; quienes aún no se ha sido inmunizados y otros sectores de la sociedad.

Con información: ACN/El Nacional/Redes/Foto: Cortesía

Lee también: Guaidó agradece a Iván Duque por regularización de venezolanos en Colombia (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído