Conéctese con nosotros

Internacional

Leopoldo López se reunió con el nuevo presidente de Ecuador

Publicado

el

LEOPOLDO LÓPEZ reunió presidente ecuador- acn
Compartir

El nuevo presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, inició este martes su gestión con un encuentro bilateral, en la cual también se reunió con el opositor venezolano Leopoldo López.

Luego de asumir el cargo éste lunes, firmó sus primeros decretos ejecutivos, entre los que se pueden mencionar; un código de ética gubernamental, la designación de algunos colaboradores de su gabinete, así como la eliminación de los registros crediticios por debajo de mil dólares.

Al tiempo, conformó un equipo para el abordaje de otras cuestiones urgentes, como la inseguridad en la frontera norte con Colombia o la crisis carcelaria.

En cuanto a Venezuela, el presidente de Ecuador se reunió con Leopoldo López, su esposa, Lilian Tintori y su padre, López Gil desde su despacho; donde tocaron el tema sobre la regularización de los migrantes en ese país.

Leopoldo López reunido con el presidente de Ecuador

De hecho, mencionaron el compromiso expresado por Lasso para regularizar a cerca de 500.000 venezolanos en Ecuador.

Respecto a ello, escribió en su cuenta oficial en Twitter, que “hoy tuve la oportunidad de dialogar con @leopoldolopez y @liliantintori, grandes líderes venezolanos; comprometidos con la libertad y la democracia en la región. Agradezco su visita, Ecuador siempre tendrá sus puertas abiertas. #GobiernoDelEncuentro#JuntosLoLogramos”.

Aunado a que el presidente de Ecuador se reunión con Leopoldo López, el mandatario comentó que el cargo de la cartera de Salud; laasumirá Ximena Garzón, quien aseguró que su Ministerio se enfocará en cuatro ejes estratégicos.

“Plan de Vacunación y control de la pandemia de covid-19, construcción del Plan Nacional de Salud para fortalecer la prevención primaria; y la atención del primer nivel de atención, así como la erradicación de la desnutrición infantil y la atención de enfermedades agravadas por la crisis sanitaria”, detalló.

En cuanto a la vacunación, precisó que se encuentran en la etapa de transición hasta final de mes y que desde el martes; “se retomará el proceso que prioriza a adultos mayores residentes y a sus cuidadores”.

De igual manera, aquellas personas con enfermedades crónicas catastróficas y trabajadores de salud; quienes aún no se ha sido inmunizados y otros sectores de la sociedad.

Con información: ACN/El Nacional/Redes/Foto: Cortesía

Lee también: Guaidó agradece a Iván Duque por regularización de venezolanos en Colombia (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído