Internacional
Leopoldo López: «En estos años he aprendido a ser paciente y mirar con perspectiva»

Leopoldo López ha aprendido a ser paciente. Una década después de las masivas manifestaciones en Venezuela por las que fue condenado a más de 13 años de cárcel, el líder opositor venezolano asegura que en ese tiempo ha aprendido a «tener paciencia, autocontrol, y mirar con perspectiva» la situación de su país, sometido a un «régimen autocrático» desde hace 25 años.
López llegó a Madrid en 2020, tras huir de Venezuela «en contra» de su voluntad, «porque no quería hacerlo», afirma en una entrevista con EFE en la capital española, ya que «vive, sueña y ama» su país (lo lleva tatuado en una pierna), al extremo de que volvería allí «al minuto siguiente» de darse un escenario distinto e, incluso, «antes de que se pueda dar un cambio político y tomando los riesgos que sea necesario tomar».
Leopoldo López ha aprendido a ser paciente
«En cuanto haya una ventanita yo regreso», afirma tajante, aunque evita responder sobre si una de sus aspiraciones sería hacerlo para presidir un nuevo gobierno, ya que considera un error pensar que el cambio en Venezuela tenga que ver con que una persona pueda llegar a encabezar y liderar la transición a la democracia.
«Siempre he sido muy exigente conmigo mismo, y me planteaba la carrera política como una escalera. Pero ni la vida, ni la política, ni mucho menos la dictadura es así», explica López, que mantiene que su prioridad es llegar a un escenario de democracia en Venezuela y, «ahí se abrirán o no alternativas, pero sentiré que este esfuerzo en el que llevo la mitad de mi vida ha merecido la pena».
Venezuela y la recesión democrática global
Tras años de lucha contra el chavismo, López denuncia la «tibieza» de los países democráticos con Venezuela, los «intereses» internos y externos de sectores financieros y grandes grupos de presión -como los que asegura que intervinieron en el último levantamiento de las sanciones por parte de Estados Unidos-, y el acomodo, en buena medida por miedo, de parte de la sociedad.
Pero también achaca el «arraigo» de la «dictadura», que «lo hay porque ha echado raíces», a que en este tiempo «no ha habido ni una sola transición democrática en el planeta», si no que «hay más países autocráticos y menos democracia o la democracia está más debilitada».
Y para salir de esa situación, «se requiere de mucho esfuerzo, mucha articulación, y mucho compromiso de quienes están dentro, de quienes estamos fuera y también del mundo libre, porque (Nicolás) Maduro tiene recursos, tiene el control de los militares, e incluso pueden decir que una oposición dividida», argumenta López.
Por encima de todas esas razones, el opositor venezolano esgrime una más poderosa, el hecho de que Maduro, «a diferencia de la percepción de que ha sido aislado mundialmente, ha sido arropado por los países autocráticos como China, Rusia, Irán o Cuba».
«Para alcanzar la democracia en Venezuela lo primero es querer hacerlo, y después aprovechar cada oportunidad que tengamos. Hay quien dice que hemos fracasado. Bueno, si y no. Cuando comparo nuestra lucha con la de otros países del mundo creo que nos hemos montado en el ring muchas veces», asegura.
Una oposición en permanente cambio
Sobre la oposición venezolana, muy criticada por su división interna, lo resaltable, según López, es que «cada dos años hay un ciclo, y a lo mejor cambia la persona que lo está liderando, que me parece bien, o el escenario, como pasar de un gobierno interino a un escenario electoral, a protestas, o a un proceso de negociación».
«Es igual, ahí hemos estado, y vamos a seguir estando, y yo le apuesto a eso. Cada uno tiene distintas responsabilidades. Lo importante es empujar en la misma dirección», remarca.
Y subraya que ojalá la transición a la democracia en Venezuela «dependiera única y exclusivamente de los venezolanos, pero no es así».
«Los venezolanos hemos estado en esta pelea durante más de 20 años, hemos salido a la calle, hemos ido a votar una y otra y otra vez, hemos perdido y hemos ganado. Hemos ido a negociaciones en México, en Barbados, con los noruegos, con la Organización de Estados Americanos (OEA), con todo. Todas las negociaciones las hemos tenido y aquí estamos nuevamente», señala.
Y añade, «hemos tenido el apoyo internacional, hemos estado acompañados y hemos estado solos. Hemos transitado todos los caminos. ¿Y qué esperamos?. Seguir aprovechando cada oportunidad que se pueda abrir para lograr la mayor cohesión interna e internacional para ese tránsito a la democracia», concluye.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Una ceremonia inédita da inicio a un carnaval para 49 millones de personas en Brasil (+ video)
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional11 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes22 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Internacional23 horas ago
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»