Internacional
Laura Chinchilla informa que grupo IDEA tuvo inconvenientes para ingresa a Venezuela
La expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla y miembro del grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), emitió un comunicado informando de las limitaciones que tiene para entra a Venezuela.
Tras conocerse la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela periodos 2025-2031, y ante la expectativa por parte de la oposición sobre la llegada de Edmundo González al país, Chinchilla emitió un comunicado que generó serias dudas entre la oposición.
Indicó que Maduro en la antesala a su juramentación arremetió contra el grupo IDEA e impidió que ingresaran al país. También habló del cierre del espacio aéreo, pasos fronterizos, de la presencia de grupos antimotín y despliegue de sistema de defensa de misiles antiaéreos.
IDEA envía comunicado
“Maduro se perpetúa en el poder más deslegitimado, más debilitado y más aislado”, reza el comunicado el cual cierra a modo de despedida diciendo que “fue un honor acompañar en esta misión al presidente legítimo de Venezuela @EdmundoGU y a la enorme lideresa @MariaCorinaYA”.
Así mismo añade que “no descansaremos en nuestro apoyo al pueblo venezolano hasta la victoria final”. El comunicado fue coentado por Felipe Calderón, quien indicó que se suscribía a dicho comunicado.
“Seguimos la lucha por la democracia en todos los frentes, los venezolanos y demócratas del mundo cuenten con nosotros. Gracias por su ejemplo”, escribió Calderón, expresidnete de México.
Dicho comunicado generó una serie de reacciones por pare de los seguidores de Machado, quienes lo tomaron como una confirmación de que no podrán ingresar al país como lo tenían previsto junto a González.
En días pasados el expresidente colombiano Andrés Pastrana informó que eran nueve los expresidentes que acompañarían el 9 de enero, a Edmundo González a tomar un avión para llegar a Venezuela. El opositor venezolano desde su exilio en España aseguró hast le último minuto que llegaría a su país este 10 de enero para tomar posesión de su cargo.
Con información de: ACN
No dejes de leer: EEUU aumentó a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro y Diosdado Cabello
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien
Las autoridades panameñas informaron cifras este viernes que reflejan que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. El tránsito de migrantes por el Darién, la selva fronteriza entre Panamá y Colombia, cayó un 93 % en los primeros 23 días de 2025. Esto, en comparación con el mismo lapso del 2024, al registrarse solo el paso de 1.710 personas en lo que va de enero.
El Gobierno panameño detalló este viernes que «hasta ayer habían cruzado el Darién 1.710 migrantes, en su mayoría colombianos, venezolanos, ecuatorianos e indios. Lo que supone una drástica caída respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 23.099 migrantes en tránsito».
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien según informe de Panamá
El reporte de la administración del presidente José Mulino, confirma que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. Eso «representa una diferencia de 21.389 personas y una reducción porcentual del 93 %», según destaca un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.
El número de migrantes que se dirigen principalmente hacia los Estados Unidos, atravesando esa peligrosa jungla, ha disminuido. Según las autoridades panameñas, esto es debido a las políticas implementadas por el Ejecutivo del presidente José Mulino. Panamá adoptó medidas al respecto como el cierre de pasos no autorizados y las deportaciones en vuelos pagados por EE.UU.
Para los migrantes, la situación se complica aún más después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desactivó las facilidades para los solicitantes de asilo. Con ello, los migrantes podían esperar por la resolución de sus casos en territorio estadounidense. Adicionalmente, autorizó redadas contra migrantes indocumentados en iglesias, colegios y hospitales. Esto con el fin de concretar la mayor deportación masiva en su país.
También la decisión de Estados Unidos de cancelar las citas a través del programa CBP One genera incertidumbre entre las miles de personas migrantes varadas en la frontera norte de México. Para el país azteca esto representa un profundo desafío logístico y humanitario.
No deje de leer: México desmintió supuesto rechazo a vuelo con deportados desde EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos16 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Economía22 horas ago
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
-
Deportes14 horas ago
¡Goleada histórica en Valencia! Argentina aplastó 6-0 a Brasil en el Sudamericano Sub 20 (+Video)
-
Carabobo24 horas ago
Familias de urbanización Trigal Norte de Valencia afectadas por constantes apagones eléctricos