Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolano recibió cadena perpetua en Chile

Publicado

el

Venezolano recibió cadena perpetua en Chile
Compartir

Tras decisión del Tribunal Oral en Lo Penal de Los Ángeles, en la región del Bío Bío, un venezolano recibió cadena perpetua en Chile. El tribunal sentenció al venezolano, Moisés Bastardo Bastardo, a cadena perpetua simple, en calidad de autor de cuatro delitos de homicidio, dos consumados y dos frustrados. Los mismos se perpetraron en 2021 y 2023, en esa ciudad de la Región del Biobío.

La orden, que se emitió el pasado miércoles 8 de enero, es ampliamente difundida por medios chilenos. Otras cinco personas involucradas en estos crímenes también deberán pagar con cárcel. Todos los sentenciados son señalados como integrantes de la agrupación criminal «Los Corbatas».

Los otros condenados son Reiner Valero Suárez, recibió la pena de presidio perpetuo; y Ley Betancur Rodríguez, estará recluido por 18 años. Asimismo, Sebastián Catalán Vargas y Ronnie Vanegas Herrera, que recibieron cada uno 15 años y un día de presidio. Por último, Diego Seguel Urra que sumó penas por ocho años.

El venezolano recibió cadena perpetua en Chile dirigía una banda criminal

El fiscal jefe de análisis criminal de Los Ángeles, Michelangelo Bianchi, detalló en su acusación que el hombre dictaba órdenes que terceros cumplían. Moisés Bastardo Bastardo, sicario de nacionalidad venezolana, dirigía la organización criminal «Los Corbatas» desde la cárcel.

El caso más emblemático por el que el venezolano recibió cadena perpetua en Chile fue el de un estudiante de 17 años. Resultó asesinado de 4 disparos la madrugada del 30 de abril en un club nocturno de Los Ángeles. Los sicarios del grupo criminal lo confundieron con otra persona, lo que desencadenó un tiroteo que terminó con la vida del joven.

El primer hecho que se les acusa ocurrió el 5 de julio de 2021, en la Villa Parque Norte de Los Ángeles. Allí, Bastardo y el chileno Sebastián Catalán Vargas, mataron a Facundo Riquelme Pérez. Los asesinos lo señalaban de pertenecer a una banda rival. Además, dejaron herida de gravedad a una adolescente que acompañaba a la víctima.

No deje de leer: EEUU aumentó a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro y Diosdado Cabello

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien

Publicado

el

Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien
Compartir

Las autoridades panameñas informaron cifras este viernes que reflejan que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. El tránsito de migrantes por el Darién, la selva fronteriza entre Panamá y Colombia, cayó un 93 % en los primeros 23 días de 2025. Esto, en comparación con el mismo lapso del 2024, al registrarse solo el paso de 1.710 personas en lo que va de enero.

El Gobierno panameño detalló este viernes que «hasta ayer habían cruzado el Darién 1.710 migrantes, en su mayoría colombianos, venezolanos, ecuatorianos e indios. Lo que supone una drástica caída respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 23.099 migrantes en tránsito».

Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien según informe de Panamá

El reporte de la administración del presidente José Mulino, confirma que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. Eso «representa una diferencia de 21.389 personas y una reducción porcentual del 93 %», según destaca un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.

El número de migrantes que se dirigen principalmente hacia los Estados Unidos, atravesando esa peligrosa jungla, ha disminuido. Según las autoridades panameñas, esto es debido a las políticas implementadas por el Ejecutivo del presidente José Mulino. Panamá adoptó medidas al respecto como el cierre de pasos no autorizados y las deportaciones en vuelos pagados por EE.UU.

Para los migrantes, la situación se complica aún más después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desactivó las facilidades para los solicitantes de asilo. Con ello, los migrantes podían esperar por la resolución de sus casos en territorio estadounidense. Adicionalmente, autorizó redadas contra migrantes indocumentados en iglesias, colegios y hospitales. Esto con el fin de concretar la mayor deportación masiva en su país.

También la decisión de Estados Unidos de cancelar las citas a través del programa CBP One genera incertidumbre entre las miles de personas migrantes varadas en la frontera norte de México. Para el país azteca esto representa un profundo desafío logístico y humanitario.

No deje de leer: México desmintió supuesto rechazo a vuelo con deportados desde EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído