Connect with us

Sucesos

Las Faes matan en los barrios y se roban hasta la comida

Publicado

el

Las Faes - ACN
Compartir

Las Faes (Fuerzas de Acciones Especiales) se mantienen en el ojo del huracán tras una serie de denuncias que vinculan al organismo con asesinatos selectivos.

Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, documentó «ejecuciones extrajudiciales” cometidas por las Faes en los barrios de Venezuela.

La funcionaria actualizó este miércoles en Ginebra el informe sobre violaciones de derechos humanos que comete el régimen de Maduro. Indicó que logró visitar a 70 personas privadas de libertad.

El pasado mes de septiembre Bachelet ratificó que Maduro obvió su pedido de disolver a las tenebrosas Faes. En Petare, por ejemplo, son frecuentes las protestas de los vecinos contra las FAES. Los lugareños aseguran que además de asesinar se roban hasta la comida.

Lamentó que el Ejecutivo venezolano, en lugar de disolver las Faes y prevenir que continúen las ejecuciones extrajudiciales, haya optado por reafirmar su apoyo a este cuerpo policial.

Las Naciones Unidas tienen documentadas más de 70 ejecuciones. Organizaciones de derechos humanos intentan acudir a instancias internacionales para exigir justicia. Sostienen que los tribunales penales y el Ministerio Público se hacen los locos. Guardan silencio cada vez que se denuncia algún crimen cometidos por las Faes.

Disolver a las Faes

Bachelet también señaló que debido a la crisis más de 4,7 millones de venezolanos han escapado del régimen chavista. Sin embargo, voceros del régimen niegan la existencia de crisis alguna. Incluso se niegan a aceptar la ayuda humanitaria. Huyen del país unos cinco mil venezolanos cada día, sostienen los expertos.

«Cáritas informó que en las parroquias más pobres de 19 estados, el 11,9% de los niños y niñas muestran señales de malnutrición aguda. Y que el 32,6% tienen retardo en el crecimiento. El 48,5% de las mujeres embarazadas atendidas tienen deficiencias nutricionales», prosiguió Bachelet.

Las denuncias señalan que todo aquel que se atreva a protestar por la crisis recibe un tiro en la cabeza.

Lee también: Cantante Gustavo Elis se fotografía con banda de matones

Sucesos

Gobierno continúa atención de denuncias de familiares de presos

Publicado

el

Gobierno continúa atención de denuncias de familiares de presos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Gobierno continúa atención de denuncias de familiares de presos, informó el Ministerio de Servicio Penitenciario, aunque no mencionó si se trata de una medida en respuesta a la huelga de hambre que inició el pasado domingo en varios centros penitenciarios y de detención contra el retraso procesal.

Aunque se registraron protestas en al menos 51 centros en 17 de los 23 estados del país, en las últimas horas los presos de varias cárceles han decidido levantar la huelga, luego de que el Ministerio Penitenciario empezara a atender los reclamos e, incluso, otorgara medidas de libertad, informó a EFE este viernes el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).

La ONG indicó que equipos del Ministerio de Servicio Penitenciario se han acercado a distintos reclusorios del país, con lo que han empezado procedimientos en tribunales, así como medidas de libertad, aunque, dijo, desconoce si estas son plenas o con cautelares.

También, según dijo el OVP en X, desde este viernes el Ministerio Penitenciario comenzó a instalar mesas técnicas en algunos recintos carcelarios “para revisar las causas de los detenidos”.

También puede leer: OVP: Presos de varias cárceles del país levantaron la huelga de hambre

Gobierno continúa atención de denuncias de familiares de presos

El Ministerio de Servicios Penitenciarios ha difundido en redes sociales fotografías que muestran al líder de esa cartera de Estado, Julio García Zerpa, nombrado el martes para el cargo, en conversaciones con mujeres y hombres recluidos en los estados Lara) y Carabobo.

Se trata, explicó el Gobierno, del comienzo de un despliegue de atención de las denuncias de los privados de libertad y de sus familiares, algunos de los cuales se han manifestado frente a tribunales para exigir respuesta a los reclamos de los reos.

En un documento enviado al OVP, un grupo de reclusos solicitó que diputados, jueces, Ministerio Público y Defensa Publica se presenten “para que se haga efectiva la práctica del plan revolución judicial”, que contemplaba solucionar en 60 días, desde su aprobación, el hacinamiento y retardo procesal en las prisiones de Venezuela, según anunció el presidente Nicolás Maduro en 2021.

En el escrito, también se exige “libertad inmediata para los privados que se encuentran con retardo procesal”, así como la de “toda persona mayor de 70 años” y de quienes se encuentren en condiciones de salud “que no puedan ser atendidos en los centros de reclusión”.

Hasta ahora, el Ejecutivo no ha facilitado más información sobre la situación dentro de las cárceles y ni siquiera ha empleado la palabra “huelga” al hablar de la atención brindada desde el inicio de la protesta.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Niña de 8 años desapareció mientras jugaba en su casa en el sector Santa Rosa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído