Conéctese con nosotros

Opinión

La Vigencia del Idioma

Publicado

el

Idioma
Compartir

Los idiomas se aprenden por imitación, el poder del hogar en esta función tan esencial para la vida colectiva es irremplazable aunque otras influencias como la radio, la televisión, la prensa, el estudio, las redes sociales, los influencer,  juegan un papel importante en el decir de la gente. Todo esto quiere decir que el idioma está perdiendo elegancia y pureza, por falta de precisión, y que cada día se habla y se escribe peor, se escribe signo de este tiempo apresuradamente sin esforzarse, sin preocuparse del léxico o de la sintaxis.

No todas las personas poseen el mismo caudal lingüístico, pero no cabe duda que las ventajas estarán de parte de aquellas en que ese caudal sea más preciso. Todos sabemos que el que consiga hacerse entender mejor, el que se expresa con mayor claridad y precisión, es el dueño de recursos poderosos para abrirse camino en el trato con sus semejantes.

El castellano que es una lengua hablada por cientos de millones de personas es actualmente el cuarto idioma del mundo en cantidad de usuarios, tiene una literatura relativamente importante, entonces su debilidad es la pobreza lingüística y la exclusión digital del gran número de sus hablantes en América Latina  además de la progresiva ruptura de su homogeneidad.

En Brasil, como en Estados Unidos el castellano refuerza su posición de segunda lengua, viviendo un momento de expansión y esplendor. Hay un creciente interés en hablar y escribir bien el castellano, los motivos además de culturales son laborales, aunque algunos descendientes de latinos no comprendan que ser bilingües es dominar bien dos lenguas por separadas y que el Spanglish (jerga creada y utilizada por la población de origen hispano que no domina bien ni el castellano ni el inglés) es una amenaza a la pureza del idioma y que es el resultado de una educación precaria.

Una encuesta realizada recientemente reveló que solo un 5% de estudiantes de 16 años comprenden la lógica de los acentos, un 72% se enreda con la hache, el 53% confunden la LL con la Y , el 15% no puede escribir una historia básica. Como expresaría Platón “Hablar impropiamente no es sólo cometer una falta en lo que se dice, sino causar un mal a las almas”.

La lucha por la supervivencia de los idiomas es un fenómeno natural de la historia: Cuando los conquistadores impusieron el castellano en América Latina, provocaron la extinción de 110 grupos idiomáticos y dialectos sólo en México y otro centenar en el resto del continente.

A pesar de su larga existencia 10 siglos aún no puede definirse con claridad la propia denominación de nuestro idioma: Hay quienes prefieren llamarlo español o castellano, otros postulan más correcto llamarlo hispanoamericano, en Venezuela la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su artículo 9 “El Idioma oficial es el Castellano..” Indudablemente que la vigencia de un idioma lo determinan varios factores y que con la muerte de un idioma muere una cultura, pero es deber de cada ciudadano preocuparse por escribir gramaticalmente correcto y enriquecer el léxico con un lenguaje exacto en su pronunciación #OpinionLeonBerastegui

Juan Carlos León Berástegui
@abocorporativo 

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído