Conéctese con nosotros

Economía

La vida no vale nada prueba la pandemia del siglo XXI

Publicado

el

Compartir

La vida humana perdió su valor, paralelamente con la economía de los mercados mundiales;  arrastrados en caída permanente por el coronavirus, la lucha individual y colectiva contra el mal tiene signos de horror;  y las reglas de seguridad se han activado hasta en los confines más remotos del planeta.

El Banco Mundial prevé una «caída brusca» del Producto Interno Bruto (PIB) de Latinoamérica y el Caribe por la pandemia de coronavirus

Entre las naciones más afectadas figuran México y Ecuador, donde pronostica un desplome del 6%. Les siguen Argentina y Brasil, con una reducción del 5,2% y 5% respectivamente.

Un mercado temporalmente cerrado para evitar la propagación del coronavirus, en Guayaquil, Ecuador, 16 de marzo de 2020

Un nuevo informe del Banco Mundial prevé que la pandemia de coronavirus provocará en el 2020 una «caída brusca del crecimiento» del 4,6% en el Producto Interno Bruto (PIB) de los países de la región de América Latina y el Caribe.

La vida no vale nada prueba la pandemia del Siglo XXI

Desde el BM indican que el crecimiento se está viendo afectado también por «una serie de convulsiones que impactaron sobre el crecimiento económico de la región, comenzando por las tensiones sociales, el colapso en los precios internacionales del petróleo», que se han registrado en los últimos 12 meses. Malapagas

De acuerdo con el informe, el mayor impacto lo sentirán este año México y Ecuador, cuyas economías verán un desplome del 6%. El tercer país más afectado será Argentina, con una pérdida del 5,2% del PIB, seguida por Brasil, donde se registrará una contracción del 5%, Perú (-4,7%), Bolivia (-3,4%), Chile (-3%), Uruguay (-2,7%), Colombia, Panamá (ambas -2%) y Venezuela (¡!) un caso aparte.

Desde la economía hasta el valor de la vida humana: ¿cómo será el mundo después del coronavirus?

En América Central, el PIB de Costa Rica verá una caída del 3,3%, mientras que Nicaragua y El Salvador será del 4,3%. Honduras, cuya economía ha estado en expansión, al igual que la costarricense, experimentará una contracción del 2,3%, y la de Guatemala caerá el 1,8%.

Los únicos dos países de la región que no entrarán en recesión son Guyana, donde la producción de petróleo impulsará el crecimiento del PIB a niveles sin precedentes hasta el 51,7%; y la República Dominicana que, según las revisiones del BM, cerrará el 2020 con un crecimiento del 0%, después del 7 y 5,1% que ha tenido en los últimos dos años.

«Colapso del turismo y gran shock de oferta»

Desde el Banco Mundial indican que «un colapso del turismo», provocado por la pandemia, «tendría un impacto muy severo en algunos países caribeños». Asimismo, la crisis actual «está provocando un gran shock de oferta», por lo que los expertos del BM prevén que la demanda de China y los países del G7 «decaiga abruptamente, impactando a los países exportadores de materias primas en América del Sur y a los países exportadores de servicios y bienes industriales en América Central y el Caribe».

«Los gobiernos de América Latina y el Caribe enfrentan el enorme desafío de proteger vidas y al mismo tiempo limitar los impactos económicos», aseveró Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe.

«Esto requerirá políticas dirigidas y coherentes en una escala raras veces vista anteriormente», ha concluido. Con estas medidas, el Banco Mundial prevé para el 2021 un retorno del crecimiento del 2,6% en esta región.

ACN/Reuters/Santiago Arcos

No deje de leer: Peinan estado Miranda para frenar contagio de Covid-19

Economía

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

Publicado

el

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir
El precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares, según lo dio a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV), ente que rige el valor oficial de la moneda estadounidense y de otras divisas.

El BCV informó que el tipo de cambio oficial del dólar cerró en 110,56 bolívares este viernes 4 de julio de 2025.

Este valor corresponde al promedio ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes.

En la misma fecha, el euro se ubicó en 130,1741 bolívares, mientras que el yuan chino cotizó en 15,4275 bolívares. Otras monedas también registraron sus valores: la lira turca en 2,7764 bolívares y el rublo ruso en 1,3982 bolívares.

El tipo de cambio oficial es un referente clave para el mercado cambiario venezolano y para las operaciones comerciales internacionales del país.

También puede leer: Bolívar cae 52% frente al dólar en mercado oficial en primer semestre de 2025

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, el BCV continúa publicando diariamente estas tasas para dar transparencia a las transacciones en bolívares.

Mantenerse informado sobre el comportamiento del dólar y otras divisas es fundamental para entender la dinámica económica nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído