Conéctese con nosotros

Opinión

La lectura impresa versus la digital

Publicado

el

lectura impresa
Compartir

Por: Cora Páez de Topel 

La lectura aparte de ser un entretenimiento es ante todo una forma de saber, una manera de pasar el rato enlazando  las palabras, frases y textos  con contenidos informativos que, una vez escritos en un medio impreso o electrónico dejan los mensajes a la libre interpretación de quienes los leen.  Leer es sinónimo de cultura puesto que antes que todo hay que conocer el alfabeto, concentrar las ideas y saber interpretarlas fuera de toda distracción.

El alemán Johannes Gutenberg, en el s. XV, perfeccionó la tipografía o imprenta que revolucionó el mundo de las letras, al dejar grabados con caracteres móviles impregnados de tinta la literatura y la cultura universal.  Los libros, folletos y catálogos fueron los medios de divulgación más efectivos para fijar las ideas sin dejar que las palabras se las llevara el viento.  La publicación de la primera Biblia, de la Divina Comedia de Dante Aliguieri y  de las obras de los grandes maestros del Renacimiento hicieron de los libros la fuente del saber por excelencia.

Los libros impresos dominaron el mercado de las letras hasta bien entrado el s. XX, cuando la era digital o el cyberespacio como suele denominarse, no había impuesto su dominio sobre el campo de las comunicaciones, o de la información, desplazando a la letra impresa sobre papel.  Los amantes de la lectura tenían siempre entre sus manos un texto impreso.  Hoy día eso ha cambiado y hasta los periódicos han bajado la circulación, para darle paso a las computadoras, a las  tabletas y a los teléfonos inteligentes -smartphones – para leer el cúmulo de artículos relacionados con las noticias y el acontecer nacional o internacional.  En Venezuela los grandes diarios se vieron obligados a cerrar,  porque el régimen actual como una forma de censura subió sin mesura los costos del papel, lo que hizo que las empresas editoras cerraran sus puertas.

El bestseller del New York Times ¨The New Digital Age¨, una edición del 2014 escrita por Eric Schmidt y Jared Cohen,  un dúo de jóvenes intelectuales combinando el conocimiento enciclopédico y la tecnología digital con la política y la dipolomacia internacional.  El internet y otras tecnologías de la información empoderan a los individuos y transforman la manera de operar las naciones y negocios.  El internet es entre las pocas cosas que los humanos han construído que ellos no comprenden totalmente.  Lo que comenzó como un medio de transmisión de información electrónica se ha transformado en una maltifacética y continua salida para la expresión y la energía humana.

El internet es el espacio sin gobierno más grande del mundo.  Es al mismo tiempo intangible y en un continuo estado de cambio, creciendo más grande y más complejo cada segundo.  Cientos de millones de personas están cada minuto creando y consumiendo cantidades de contenido digital en un mundo online que no está realmente atado por leyes terrestres.

No dejes de leer: Los petroglifos y la quinta pimentel en Vigirima

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído