Nacional
La Fundación San Simón cierra el año 2022 con más de 1.400 beneficiarios

La Fundación San Simón cierra el año 2022 con más de 1.400 beneficiarios, casi 50 % más que en 2021.
Este año el Programa Familia estuvo constituido por 800 trabajadores del Grupo.
Además de aportes a más de 380 adultos mayores y 300 niños aproximadamente, entre alimentos y patrocinios deportivos.
Cercana a sus 80 años de historia en el mercado venezolano, la Corporación Agroalimentaria San Simón es ampliamente reconocida por su compromiso con la excelencia y capacidad de innovación en la producción, industrialización y distribución de alimentos para el consumo masivo.
Y es ese mismo compromiso el que ha motivado las gestiones de Responsabilidad Social que la ha implementado desde el inicio de sus operaciones.
Primero, a través de la Fundación Don Wilmer y, desde 2016, con la Fundación San Simón, siempre con la intención de crear un impacto positivo a través de programas relacionados con la sana alimentación, el deporte y la asistencia médica integral de unas 3.000 familias, conformadas por la propia fuerza laboral de la corporación y terceros en condiciones especiales.
Programas de acción positiva de la Fundación San Simón incorporar a la mayor cantidad de beneficiarios
“Uno de ellos es el Programa Familia, destinado a atender las necesidades de nuestro talento humano”, explica la Dra. Inés Pérez, jefe de la Fundación San Simón.
En 2021, a pesar del confinamiento producto de la pandemia, la Fundación pudo atender entre 500 y 600 beneficiarios.
De los cuales 300 fueron a través del citado programa, aportando donaciones de bolsas de alimentos de la cesta básica, productos lácteos y cárnicos.
Comenta la jefa de la Fundación que, en algunas oportunidades, también se donan alimentos a personas externas a la organización.
Otra de las gestiones de gran impacto es el Programa Salud, que aborda los casos de los trabajadores del Grupo y sus familias que no pueden ser costeados sin apoyo, tales como intervenciones quirúrgicas o tratamientos costosos.
“También atendemos necesidades de salud de personas de escasos recursos, aunque no estén relacionados con el Grupo San Simón”, señala la vocera.
Un paraguas que cubre cada vez más
El mayor exponente de la acción social de SAN SIMÓN fuera de la organización es el Programa Paraguas, a través del cual la Fundación trabaja de la mano con instituciones públicas y organizaciones sin fines de lucro que funcionan como aliados.
Entre estas organizaciones se encuentran la Fundación de Amigos del Niño con Cáncer; el Hospital de Especialidades Pediátricas; el Hogar Clínicas San Rafael y varias instituciones que albergan adultos mayores.
“Con ellas hacemos enlaces y planificamos actividades principalmente en la región zuliana, porque es donde se desarrollan las actividades del Grupo San Simón”, indica la Dra. Pérez.
Para 2023 Fundación San Simón proyecta estar aún más presente con su gestión social entre la población infantil, adultos mayores y personas necesitadas, y extender esa presencia al resto del territorio venezolano.
Nota de prensa
No dejes de leer
Samsung presentó Bespoke para experiencias de cocina conectadas y personalizadas en CES 2023
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos22 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos22 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores