Conéctese con nosotros

Nacional

La actuación de la justicia internacional en Venezuela, un proceso lento

Publicado

el

actuación de la justicia internacional en Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La actuación de la justicia internacional en Venezuela. La líder opositora María Corina Machado aspira que la justicia internacional actúe y disuada al Gobierno de Nicolás Maduro para que detenga «la persecución». Algo que, aseguran expertos, ya están haciendo diversos organismos, como la Corte Penal Internacional (CPI), con la advertencia de que son procesos lentos.

La exdiputada venezolana hizo un llamado recientemente a la justicia internacional para que actúe. Porque, a su juicio, es la «manera de disuadir a aquellos que hoy están siendo presionados por Maduro a continuar persiguiendo, torturando y asesinando venezolanos».

Machado, quien hizo recientemente este exhorto en el Foro América Libre, dijo que «Maduro siente hoy que puede cometer todo tipo de abusos y crímenes de lesa humanidad, y que la reacción de la comunidad será cero», pero -señaló- ha habido «importantes declaraciones e informaciones de organizaciones de derechos humanos» al respecto.

La actuación de la justicia internacional en Venezuela

Calixto Ávila, abogado especialista en derechos humanos, señaló a EFE que, desde hace varios años, las ONG, las presuntas víctimas, juristas especializados y organizaciones internacionales han venido activando mecanismos de justicia internacional para que atiendan crímenes de lesa humanidad si se prueba su comisión.

Señaló que hay dos mecanismos activados: la investigación de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) y la orden de captura a Maduro y otros funcionarios del Gobierno, emitida por Cámara Federal de Buenos Aires, Argentina, por el principio de la jurisdicción universal.

«Son procesos que van a tomar tiempo. En el caso de Argentina, se han abierto más de 100 investigaciones en virtud de la jurisdicción universal y ninguna ha llegado hasta el momento de la etapa de juicio», explicó el también representante de la ONG Provea en Europa.

Una respuesta coordinada

Tras las presidenciales del 28 de julio -en las que Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), un resultado tachado de fraudulento por la oposición mayoritaria-, la crisis política en Venezuela recrudeció. Lo que activó las alarmas de diferentes organismos internacionales, como Naciones Unidas o la Organización de Estados Americanos, entre otros.

El abogado especialista en derecho internacional Simón Gómez explicó a EFE que la «severa crisis» de derechos humanos en el país dio lugar a una «respuesta coordinada» de los órganos de protección internacional. Y se han establecido -dijo- mecanismos especiales, como la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, cuyo mandato fue renovado en octubre pasado.

«Esta misión ha sido fundamental para el avance de la investigación que lleva a cabo el fiscal de la Corte Penal Internacional». Indicó Gómez.

A su juicio, la coordinación entre los diversos mecanismos creados para monitorear la situación de derechos humanos ha dado como resultado que Venezuela se haya convertido en el primer país de la región en el que la CPI abre una investigación formal. 

La documentación es «presión»

Por su parte, Ávila señaló que la permanente acción de documentación ya significa una «importante presión internacional» sobre el Gobierno de Maduro.

«Esos organismos internacionales deben continuar ese trabajo y el Estado venezolano entiende que ese trabajo, aunque impida el ingreso de la Misión de Determinación de Hechos, aunque haya expulsado a la Oficina del Alto Comisionado, ese trabajo de investigación se está construyendo en torno a esos responsables, una telaraña que en algún momento podrá llevar al establecimiento de responsabilidades». Apostilló.

Explicó que la obligación de respetar los derechos humanos en el país corresponde al Estado y ante su «incumplimiento», se han activado las instancias internacionales.

«Estas instancias, efectivamente, han entrado a actuar y ejercen un poder de persuasión sobre el Estado venezolano, aunque las autoridades lo nieguen». Dijo.

Entretanto, Simón Gómez reitera que los organismos internacionales han hecho su labor de monitorear y documentar la situación venezolana. Al tiempo que indica que con la profundización de la crisis política hay una mayor exigencia sobre la actuación de la CPI para «imprimir mayor celeridad» y prioridad a la situación del país.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Maduro dio 72 horas a responsables de TikTok para retirar retos virales en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Publicado

el

alerta de viaje de EE. UU.
Compartir

 

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.

A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.

Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.

El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.

Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.

Postura ante la comunidad internacional

Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.

Comunicado

La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.

alerta de viaje de EE. UU.

Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.

Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.

Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.

Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.

Caracas, 12 de mayo de 2025

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído