Conéctese con nosotros

Carabobo

Cruz Roja Seccional Carabobo Valencia juramentó a 21 socorristas  

Publicado

el

Juramentados 21 socorrista por la Cruz Roja - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: cortesía.
Compartir

Juramentados 21 socorristas por la Cruz Roja Venezolana seccional Carabobo Valencia. Tras una rigurosa formación de varios meses en rescate y primeros auxilios, radiocomunicaciones, código de conducta, deberes y derechos, entre otros aspectos claves para la atención de emergencias y desastres.

La institución cuenta ahora con 120 socorristas para asistir a doce de los catorce municipios de Carabobo. Excepto Morón y Puerto Cabello que cuentan con su propia sede. Según confirmó el doctor Carlos Ruiz Pinto, secretario general de la seccional, quien encabezó el acto de juramentación junto a otros directivos.

Formaron también parte del presidio los doctores Jesús Mendoza Romero, presidente; Rossana Di Criscio, segunda vicepresidenta; Manuel Rondón, tesorero; Carlo Belli, director de Salud; la administradora Celia Sanz, gerente general; Jairo Soto, director de Socorro, Ezequiel Rivera Bethelmy, jefe de la unidad; y Mariangelis Mauco, jefa de operaciones de Socorro.

También puede leer: Ministro Corredor y alcalde Fuenmayor entregaron certificados a elegidos en los CPTT Carabobo

Juramentados 21 socorrista por la Cruz Roja - Agencia Carabobeña de Noticias

Juramentados 21 socorristas, formación constó de dos fases

Ezequiel Rivera Bethelmy, jefe de la Unidad de Socorro, explicó que la formación constó de dos fases: Gestión de Riesgos y Recate. Considerada como la principal, en la que Cruz Roja contó con el apoyo de Bomberos de Valencia y Bomberos de la Universidad de Carabobo, toda vez que comprendió análisis de vulnerabilidad de riesgos y mitigación de los mismos, productos químicos y su manipulación, así como prevención y extinción de incendios estructurales y forestales.

La segunda fase fue de Atención Prehospitalaria. Enfocada en traumas de tórax, abdominal y craneoencefálico, neurología de los accidentes viales, física del trauma. Adicionalmente, los participantes recibieron clases prácticas de Soporte Vital Básico, manejo de cuerdas e inmovilización y traslado del lesionado.

“Ahora como voluntarios pasan a una segunda etapa dentro de la institución, con guardia los fines de semana para el cumplimiento de 60 horas mensuales, participar en actividades de la Dirección de Socorro o de cualquier otra que necesite apoyo, hasta agosto de este mismo año, aproximadamente. Luego viene la especialización en resacatistas, manejo de cuerdas y atención prehospitalaria, en los que cada uno de ellos prefiera”, añadió Rivera Bethelmy.

A propósito, informó que el nuevo período de formación es para febrero de 2025. Sin embargo, en el venidero agosto se inicia el Curso de Voluntariado, que es requisito para aspirar a la formación de socorrista.

Reconocimientos

En este mismo acto, en el marco del Día del Socorrista, que se celebra cada 24 de junio, la Cruz Roja Venezolana Seccional Carabobo Valencia impuso la piocha de socorrista de la Dirección de Socorro a las voluntarias Celia Sanz y Yulitza Nieto, “en justo reconocimiento por el aporte realizado a nuestra institución en beneficio de las comunidades vulnerables”.

Asimismo, le confirió la Barra de Honor al Mérito de la Dirección de Socorro a los socorristas Ranniero Gómez, Castor Alvarado, Daniel Espinoza, Andrés Alberts; y al doctor Carlos Ruiz Pinto. 

Entre tanto, condecoró con el Botón al Mérito del Socorrista de la Dirección de Socorro a los voluntarios Alexis Vera, Damara Cortez, Amarilis Gallardo, Amador Enrique Primera y a Andrés Amadio. 

Juramentados 21 socorrista por la Cruz Roja - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Todo un éxito master class ofrecida por Marc Sabbah a estudiantes del país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído