Política
José Brito pide al TSJ aclarar «limbo» jurídico de Primero Justicia (+ video)

El diputado de la Asamblea Nacional (AN), José Brito pide al TSJ aclarar «limbo» jurídico de Primero Justicia, este viernes 15 de marzo.
Frente a periodistas, en Caracas, informó de una solicitud que envió a la Sala Constitucional para que aclare el estatus del partido, tras recordar que, en junio de 2020, el TSJ intervino la formación y lo nombró a él como líder de una junta directiva ad hoc, una decisión que el alto tribunal suspendió tres meses más tarde.
«Esa medida quedó en el limbo jurídico (…) eso no está resuelto», aseguró Brito, quien espera que el Supremo responda esta pregunta con carácter perentorio, en vista de que, entre el 21 y el 25 de marzo, los partidos inscribirán ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) a sus candidatos para las elecciones presidenciales del 28 de julio.
También puede leer: Daniel Habif le respondió a Diosdado Cabello: “Estaré en Caracas”
José Brito pide al TSJ aclarar «limbo» jurídico de Primero Justicia
«Queremos saber si Primero Justicia está en condiciones de postular y quiénes son los autorizados para postular», reiteró el también aspirante a la Presidencia, a quien la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque antichavista, señala de «tarifado» por el Gobierno.
El 4 de septiembre de 2020, en un escueto mensaje publicado en su sitio web, el TSJ anunció la suspensión de la medida cautelar de tutela dictada el 16 de junio del mismo año contra el partido.
La decisión derogada implicaba que la nueva directiva podría utilizar la tarjeta electoral, el logo, símbolos, emblemas, colores y «cualquier otro concepto propio» del partido, algo que la PUD prevé usar a favor de su candidatura en las próximas presidenciales.
Primero Justicia, que forma parte de los cuatro partidos más fuertes de la oposición tradicional, es uno de los dos -junto a Un Nuevo Tiempo– que hasta ahora mantiene poder sobre su tarjeta, luego de que Acción Democrática y Voluntad Popular, el partido de Leopoldo López, sufrieran intervenciones judiciales que pusieron los símbolos de sus formaciones en manos menos críticas con el chavismo.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Esto dijo Gerardo Blyde sobre aspiraciones presidenciales (+ video)
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)