Economía
Jesús Farías: hay que dejar la arrogancia para ejecutar cambios económicos

El economista chavista, Jesús Farías, considera que es necesario dejar a un lado la arrogancia, pues impide hacer los ajustes y cambios económicos cuando las estrategias no generan los resultados que espera el Gobierno nacional.
«Tenemos que deslastrarnos para ir a la búsqueda de otros enfoques y esquemas, sin arrogancia de ningún tipo, sin estridencias, las políticas se miden con resultados, y si los métodos que aplicamos para unos objetivos lo que hacen es alejarse o deteriorarse en el escenario en el que se está trabajando, obviamente hay que modificar las formas de trabajo», recomendó.
El constituyentista reconoció que el Gobierno nacional debe aplicar nuevas estrategias para recuperar el sistema financiero de la nación. En su opinión hay tres palabras claves: realismo, viabilidad y práctico.
Farías piensa que hasta el momento no hay cambios que hayan logrado atacar la recesión, para él es todo lo contrario. «Estamos enfrentando una crisis, una distorsión muy aguda; y en lugar de aminorarla, aplacarla y revertirla, lo que ha ocurrido que se ha agudizado«.
El constituyentista reiteró que urge un cambio en las políticas económicas implementadas por el Ejecutivo nacional. «Los instrumentos que estamos empleando no son los más adecuados y correctos, se necesita un viraje profundo, un cambio, golpe de timón, ya no hay tiempo de insistir de manera caprichosa en fórmulas y políticas que se han agotado, no lo digo yo, lo dice la realidad».
Jesús Farías propone fórmula para cambios económicos
Consultado por Panorama sobre qué se tiene que hacer para abordar el tema económico. El constituyentista se refirió a esa fórmula como base para avanzar.
Como segundo planteamiento mencionó la especulación, considera que debe contenerse y reducirse; pues «ha propulsado la inflación en niveles desconocidos en nuestra historia».
El tercer problema que debe ser solventado es la caída de la producción nacional, que en su opinión, es necesaria diseñar un nuevo plan de acción que calificó como «una especie de golpe de timón en el ámbito de la economía».
ACN/Panorama
No deje de leer: Tras aumento de la UT la Prórroga del pasaporte queda en 391.200 bolívares
Economía
Lorenzo Mendoza: avanzamos en nuestra expansión global a través de la adquisición de dos plantas en Colombia

Empresas Polar adquirió dos plantas de producción de pasta y harina precocida de maíz en Barranquilla, Colombia, que pertenecían al grupo colombiano Rafael del Castillo & CIA S.A.
Esta inversión es un paso más hacia la expansión que la empresa venezolana viene realizando desde hace más de 35 años en el mercado colombiano.
Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo de Empresas Polar, resaltó: “Es un gran reto para la compañía replicar nuestra sólida trayectoria, experticia y conocimientos en el mercado de consumo masivo y mantener la excelencia operativa de clase mundial que nos caracteriza en otros mercados cada vez más competitivos”.
“Somos una empresa venezolana, con nuestras raíces aquí, en constante expansión de sus operaciones para continuar transformando vidas, llevando productos de calidad y brindando experiencias únicas a los consumidores en el mundo».
«La consolidación de nuestras operaciones con estándares globales, donde nuestra calidad y sello venezolano cruza cada vez más fronteras, sin duda, representa un orgullo para Empresas Polar”, expresó.
“Seguiremos buscando oportunidades que atiendan las necesidades y preferencias de los consumidores tanto en Venezuela como en el resto de los países donde mantenemos operaciones”, aseguró Mendoza.
Con esta compra de dos plantas, Empresas Polar fortalece su presencia en Colombia y Latinoamérica, como un referente en el sector alimenticio.
Y garantizando el abastecimiento de productos que satisfagan las expectativas del mercado, manteniendo el servicio y la calidad que la caracterizan.
Para Mendoza, la empresa global demuestra una vez más, su confianza y compromiso en la potencialidad de los mercados internacionales, promoviendo la agricultura en la región, generando nuevas oportunidades de trabajo e impulsando las capacidades industriales en el caribe colombiano para mejorar la atención a clientes locales y fortalecer las exportaciones a Centroamérica, Caribe y EEUU.
Empresas Polar es el primer productor mundial de harina precocida de maíz y cuenta con un amplio portafolio de productos, con marcas presentes en más de 100 países.
Desde hace varias décadas tiene operaciones comerciales tanto en Venezuela como en México, Estados Unidos, Colombia, España, Panamá, Curazao, Aruba, Bonaire, Perú, Chile y Ecuador.
Podrás conocer más de la expansión de Empresas Polar y su portafolio en www.empresaspolar.com y en el Instagram @empresaspolar.
Te invitamos a leer
El futuro de la jardinería llegó a Sprickle Green con un nuevo servicio: El riego automático
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Política23 horas ago
Daniel Ceballos presentó su propuesta a la Gobernación “Todos Por El Táchira”
-
Deportes24 horas ago
¡SPB! Trotamundos logró importante victoria ante Frontinos
-
Sucesos19 horas ago
Detenida salvadoreña que pretendía sacar $ 25 millones del BCV de manera fraudulenta
-
Carabobo23 horas ago
Conservatorio de Música de Carabobo inició celebración de su 35 aniversario con recital estelar