Conéctese con nosotros

Internacional

Irán sostiene incapacidad de Arabia Saudí de elevar producción de petróleo

Publicado

el

petróleo - acn
Compartir

Irán afirma que Arabia Saudí no está en capacidad de elevar producción de petróleo.  Decisiones unilaterales de algunos miembros de la OPEP  están “debilitando al grupo exportador”;  denunció el ministro de petróleo de Irán y pidió a la organización no elevar la producción;  al tiempo que señaló la incapacidad de Arabia Saudita de elevar la cuota de crudo establecida.

El gobierno de Irán pidió a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo;  que “se abstengan de tomar medidas unilaterales” para aumentar la producción de crudo;  después de que Arabia Saudita anunció medidas en esta línea.

El ministro de Petróleo de Irán, Biyan Zangané;  instó en una carta al presidente de turno de la OPEP, el emiratí Suhail al Mazruei;  a recordar a los miembros del bloque que deben adherirse al acuerdo del mes pasado y no aceptar las demandas de un aumento de la producción de Estados Unidos.

Arabia Saudita, Kuwait, Irán, Irak y Venezuela miembros fundadores de OPEP

La organización de Países exportadores de petróleo (OPEP) la integran 14 países, de los cuales 5 (Arabia Saudita, Kuwait, Irán, Irak y Venezuela) son miembros fundadores.

La OPEP y sus aliados decidieron el 22 de junio elevar la producción en un millón de barriles diarios;  para contener unos precios que están en su nivel más alto desde 2014.  “Cualquier aumento en la producción de un país miembro, más allá de los compromisos estipulados en las decisiones de la OPEP;  constituiría una violación del convenio”, escribió Zangané en la misiva, publicada por la agencia oficial IRNA.

El ministro denunció que las decisiones unilaterales de algunos socios;  están “debilitando al grupo exportador” y que todo incremento de la producción;  “provocaría que Estados Unidos tome medidas contra Irán”. El rey saudita, Salman bin Abdelaziz, se comprometió a elevar la producción de crudo a petición del presidente estadounidense, Donald Trump;  para compensar “cualquier potencial déficit de suministro”.

Plan para seguir vendiendo crudo

Trump afirmó previamente por Twitter que le solicitó al monarca;  un aumento de hasta dos millones de barriles diarios;  para contener los precios de petróleo debido a “la agitación y disfunción en Irán y Venezuela”. Sin embargo, según el gobernador de Irán ante la OPEP, Hosein Kazempur Ardebili;  Riad carece de la capacidad de subir la producción en dos millones de barriles diarios.

Estados Unidos se retiró en mayo pasado del acuerdo nuclear con Irán de 2015;  y volvió a imponer sanciones a Teherán, incluido al sector energético;  fuente principal de ingresos del país persa.

Ante esta situación, el primer vicepresidente de Irán, Eshaq Yahanguirí;  presentó ayer un plan para seguir vendiendo el petróleo iraní al extranjero;  a través de la bolsa de valores nacional para contrarrestar las sanciones estadounidenses.

ACN/EFE

No deje de leer: Pdvsa dejó de producir más de 41 mil barriles diarios

Internacional

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua

Publicado

el

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua
Compartir

Las autoridades policiales tras un intenso operativo en Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua en un bar clandestino.

El operativo de diversas unidades especiales de la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo la madrugada de este domingo a 39 personas. La operación se llevó a cabo en Lima, donde en el interior de un bar clandestino se hallaban personas con supuesta conexión con la banda criminal.

«En un nuevo golpe al crimen, agentes la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional de Perú intervinieron un búnker y detuvieron a 39 personas. Se presume, estaban próximos a cometer diversos crímenes. Se incautaron armas de fuego», señaló el Ministerio del Interior en la red social X.

Por su parte, la Policía Nacional indicó en la misma red social que el operativo fue llevado a cabo por la Dirincri, la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la Dirección contra la Trata de Personas.

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua, entre ellos alias «Robert», solicitado por las autoridades

«Un operativo realizado por agentes de la Dirección Contra la Trata de Personas, Dinoes y Dirincri en un búnker ubicado en el distrito de San Martín de Porres. Allí estarían extranjeros vinculados a la organización criminal del Tren de Aragua», apuntó la PNP.

Agregó que se intervinieron a 120 personas venezolanas, «a quienes se les vienen identificando plenamente». Además, asegura, se detuvo en flagrancia delictiva al sujeto alias «Robert», por la presunta comisión del delito contra la seguridad pública.

«Este es el resultado del trabajo tenaz que venimos realizando para combatir el sicariato y la extorsión». Así lo declaró el coronel PNP Javier Suárez, jefe de la Brigada Especial, a la agencia estatal Andina.

El allanamiento se realizó en un bar clandestino bajo el nombre de ‘Osiris’. El mismo ubicado en el cruce de las avenidas Canta Callao y Dominicos, distrito de San Martín de Porres, noroeste de la capital.

No deje de leer: Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído