Internacional
Irán habilitó a seis candidatos para elecciones presidenciales y volvió a bloquear a Ahmadinejad

Seis candidatos, la mayoría conservadores, fueron autorizados a presentarse a las elecciones presidenciales de Irán del 28 de junio para reemplazar a Ebrahim Raisi, que falleció en un accidente de helicóptero en mayo, anunció el domingo el ministerio del Interior.
El Consejo de Guardianes de la Constitución, órgano no electo dominado por los conservadores y encargado de supervisar el proceso electoral, validó estas candidaturas entre las ochenta presentadas.
Entre los seis autorizados está el presidente conservador del Parlamento, Mohammad Baqer Qalibaf, el alcalde de Teherán Alireza Zakani y Said Jalili, negociador ultraconservador de los asuntos nucleares.
Irán habilitó a seis candidatos
También fueron seleccionados Amir Hosein Ghazizadeh Hashemi, el jefe ultraconservador de la Fundación de Mártires, y Mostafa Purmohammadi, antiguo ministro del Interior.
El único reformista en la carrera es Masoud Pezeshkian, diputado de la ciudad de Tabriz, en el noroeste, y antiguo ministro de Salud.
Por otra parte, el Consejo volvió a impedir que se presentara el ex presidente Mahmud Ahmadinejad, un populista incendiario conocido por la represión que siguió a su controvertida reelección en 2009. A sus 67 años, Ahmadineyad quería volver al cargo de presidente que ocupó de 2005 a 2013. Ya lo habían apartado de las presidenciales en 2021 y 2017.
La candidatura de otro veterano de la República Islámica, Ali Larijani, ex presidente del Parlamento considerado moderado, también fue rechazada.
Te puede interesar: Congresistas de Estados Unidos solicitaron a Joe Biden salvaguardar Citgo
El Consejo de Guardianes no justificó públicamente sus decisiones.
La decisión del Consejo supone el pistoletazo de salida de una campaña abreviada de dos semanas para sustituir a Raisi, un protegido de línea dura del líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, que en su día se postuló como posible sucesor del clérigo de 85 años.
La selección de candidatos aprobada por el Consejo de Guardianes, un grupo de clérigos y juristas supervisado en última instancia por Khamenei, sugiere que la teocracia chiíta iraní espera facilitar las elecciones, después de que en las últimas votaciones se registrara una baja participación sin precedentes y de que las tensiones sigan siendo elevadas por el rápido avance del programa nuclear del país, así como por la guerra entre Israel y Hamas.
Además, el Consejo de Guardianes continúa su racha de no aceptar a una mujer ni a nadie que pida un cambio radical en la gobernanza del país.
Es probable que la campaña incluya debates televisados en directo por la radiotelevisión estatal iraní. También se anunciarán en vallas publicitarias y ofrecerán discursos para respaldar sus candidaturas.
Hasta ahora, ninguno de ellos ha ofrecido detalles concretos, aunque todos han prometido una mejor situación económica para el país, que sufre las sanciones de Estados Unidos y otros países occidentales por su programa nuclear, que ahora enriquece uranio más cerca que nunca de niveles aptos para la fabricación de armas.
Estos asuntos de Estado siguen siendo decisión final de Khamenei, pero los presidentes del pasado se han inclinado por el compromiso o la confrontación con Occidente al respecto.
Con información de ACN/ infobae
No dejes de leer: Arrestados a más de 130 migrantes indocumentados en Texas algunos son venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Guerra comercial: China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump

La Cancillería de China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump, en el marco de la guerra comercial declarada por EE.UU.
El gigante asiático respondió de este modo a la última medida dictada este jueves por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra China. La misma consiste en imponer aranceles portuarios a los buques construidos y operados por el país asiático.
En ese sentido, el portavoz de Exteriores de China, Lin Jian, instó a Washington a que «termine ya» con sus «prácticas erróneas». A su vez alertó que la medida «perjudicará los intereses de los consumidores y las empresas estadounidenses».
«En última instancia no lograrán revitalizar la industria de la construcción naval estadounidense. Instamos a Estados Unidos a que termine de inmediato con estas prácticas erróneas», afirmó el portavoz.
Agregó que Pekín tomará «las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos».
China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump como parte de la guerra comercial desatada por EE.UU.
El presidente estadounidense Donald Trump impuso este jueves estos aranceles portuarios. Una medida que viene de la administración de Joe Biden bajo la Sección 301 del Código de Comercio estadounidense. La misma permite gravar a las embarcaciones chinas que llegan a puertos estadounidenses.
Por otra parte, el mandatario norteamericano dijo este jueves que en «tres o cuatro semanas» pueden haber llegado a acuerdos arancelarios con sus socios. Asimismo, indicó que su Administración ya está hablando con representantes chinos en un intento por llegar a un pacto también con Pekín.
China, por su parte, solo ha reconocido mediante su Ministerio que «siempre» ha mantenido «comunicación a nivel de trabajo» con sus homólogos estadounidenses. Recalcó además que Pekín está «abierto a consultas» con Washington si están basadas en el «respeto mutuo».
No deje de leer: Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Deportes24 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Internacional15 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Política24 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido