Conéctese con nosotros

Nacional

Ipostel regula servicios de “Delivery” en Venezuela según Gaceta Oficial (Detalles)

Publicado

el

Ipostel regula servicios de “Delivery”-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN
Foto: Cortesía
Compartir

El Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel) anunció la regulación del servicio de Delivery en Venezuela; según Gaceta Oficial para las compras en plataformas digitales y redes sociales.

Esta medida busca garantizar la eficiencia, seguridad y confianza en las entregas a domicilio.

La resolución fue publicada en Gaceta Oficial N° 42.813 y en ella se establecen las normas que regulan el servicio de entregas a domicilio.

Esta regulación aplica a personas naturales o jurídicas que operen como operadores postales privados o prestadores de servicio de Delivery que incluye a empresas que reparten productos, mercancías, encomiendas o envíos a través de plataformas digitales o redes sociales.

Ipostel regula servicios de “Delivery” en Venezuela según Gaceta Oficial 

Los prestadores de servicio delivery deberán obtener una habilitación postal de Ipostel, otorgada bajo concesión. Para ello, se debe presentar una solicitud con datos de la empresa, certificaciones tecnológicas y un proyecto técnico de operaciones postales.

Se creó un registro obligatorio, manejado por el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel), en el que las empresas deberán pagar un costo de 300 dólares. Esto para obtener una licencia que les permita hacer entregas a domicilio.

Te puede interesar: Prohíben cascos cerrados y pasamontañas a motorizados en la Guajira-Zulia

 

Asimismo, la providencia establece un pago anual de 240 dólares por el mantenimiento del permiso. También un sistema de sanciones que incluye una multa de 6.000 dólares a los operadores que reincidan en el incumplimiento de los lineamientos. Entrará en vigor desde la fecha de publicación de la gaceta.

Plataforma única de entregas a domicilio

Las empresas «deben reflejar a los usuarios, en la factura electrónica o física, el cobro del importe del Franqueo Postal Obligatorio, correspondiente al uno por ciento (1 %). El mismo será retenido y enterado por el operador postal privado a favor de Ipostel», dice el escrito.

Asimismo, la institución adelantó que impulsará el desarrollo tecnológico de una herramienta digital, con énfasis en aplicación móvil. «Para que sirva de plataforma única de la prestación del servicio de entregas a domicilio a nivel nacional».

Aunque el escrito no estima en cuánto tiempo estará lista esta aplicación. Ordena a todos los operadores ajustarse a los lineamientos que dicte Ipostel; «en la adecuación, utilización, mantenimiento y seguridad de la plataforma única de entrega a domicilio».

Hasta ahora, las autoridades no han explicado si las empresas que ya explotan el servicio de encomiendas en el espectro digital podrán continuar operando; como lo hacen ahora mismo.

 Con información de ACN/NT/Banca y Negocios.

No deje de leer:

A los 104 años, falleció la viuda de Aquiles Nazoa, María Laprea

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído