Conéctese con nosotros

Internacional

Investigación independiente sobre DDHH en Venezuela pide OEA

Publicado

el

OEA Nicaragua - acn
Compartir

La Organización de los Estados Americanos ordenó este miércoles 28 de agosto; una investigación independiente sobre las violaciones “graves y sistemáticas”;  a los derechos humanos en Venezuela.

El documento expresa una condena firme a los abusos atribuidos al gobierno de Nicolás Maduro;  incluidas torturas, detenciones ilegales y arbitrarias;  ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.

La resolución no encarga a un ente específico;  la responsabilidad de la investigación pero exige acceso pleno al territorio venezolano;  para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh);  que no ha recibido una invitación de las autoridades venezolanas desde su última visita en 2002.

El texto pide una “investigación confiable, exhaustiva e independiente;  que permita traer ante la justicia a los perpetradores y a los autores intelectuales de violaciones de derechos humanos”.

Recomendaciones de Bachelet piden implementar

También exige la implementación de recomendaciones contenidas en un informe elaborado por la comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que documentó 5.287 muertes durante operativos de seguridad en 2018.

Unos 21 países votaron a favor de la resolución que Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Paraguay y Perú habían presentado el mes pasado ante el Consejo Permanente. Tres votaron en contra, siete se abstuvieron y tres se ausentaron.

México expresó su preocupación por la situación en Venezuela pero se abstuvo de apoyar la resolución por considerar que la OEA sobrepasó sus atribuciones al reconocer a Gustavo Tarre -enviado por el líder opositor Juan Guaidó- como representante de Venezuela. Maduro retiró en abril a sus diplomáticos de la OEA, pero el secretario general del organismo, Luis Almagro, acogió la solicitud de Guaidó de permanecer en la organización.

La embajadora mexicana Luz Baños dijo que la medida se aleja del derecho internacional y equivale a “mala práctica” porque no define “con claridad el sujeto del derecho internacional al cual se le dirigen las recomendaciones contenidas en la resolución y a quién se hará responsable de su eventual cumplimiento”.

Nicaragua, San Vicente y las Granadinas también intervinieron para expresar su rechazo la iniciativa.

Surinam dijo que el tema debería ser ventilado en la ONU y no en la OEA, mientras Bolivia adelantó que se abstendría.

Uruguay, que previamente había expresado objeciones similares a las de México, dejó su escaño vacío durante el debate previo a la adopción de la resolución.

ACN/AP

Internacional

Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

Publicado

el

Trump reducir aranceles China - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.

«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.

Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.

Trum propone rabajat aranceles a China

En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.

En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.

Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.

Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.

El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.

 

Con información de: NTN24

No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído