Conéctese con nosotros

Internacional

Investigación independiente sobre DDHH en Venezuela pide OEA

Publicado

el

OEA Nicaragua - acn
Compartir

La Organización de los Estados Americanos ordenó este miércoles 28 de agosto; una investigación independiente sobre las violaciones “graves y sistemáticas”;  a los derechos humanos en Venezuela.

El documento expresa una condena firme a los abusos atribuidos al gobierno de Nicolás Maduro;  incluidas torturas, detenciones ilegales y arbitrarias;  ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.

La resolución no encarga a un ente específico;  la responsabilidad de la investigación pero exige acceso pleno al territorio venezolano;  para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh);  que no ha recibido una invitación de las autoridades venezolanas desde su última visita en 2002.

El texto pide una “investigación confiable, exhaustiva e independiente;  que permita traer ante la justicia a los perpetradores y a los autores intelectuales de violaciones de derechos humanos”.

Recomendaciones de Bachelet piden implementar

También exige la implementación de recomendaciones contenidas en un informe elaborado por la comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que documentó 5.287 muertes durante operativos de seguridad en 2018.

Unos 21 países votaron a favor de la resolución que Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Paraguay y Perú habían presentado el mes pasado ante el Consejo Permanente. Tres votaron en contra, siete se abstuvieron y tres se ausentaron.

México expresó su preocupación por la situación en Venezuela pero se abstuvo de apoyar la resolución por considerar que la OEA sobrepasó sus atribuciones al reconocer a Gustavo Tarre -enviado por el líder opositor Juan Guaidó- como representante de Venezuela. Maduro retiró en abril a sus diplomáticos de la OEA, pero el secretario general del organismo, Luis Almagro, acogió la solicitud de Guaidó de permanecer en la organización.

La embajadora mexicana Luz Baños dijo que la medida se aleja del derecho internacional y equivale a “mala práctica” porque no define “con claridad el sujeto del derecho internacional al cual se le dirigen las recomendaciones contenidas en la resolución y a quién se hará responsable de su eventual cumplimiento”.

Nicaragua, San Vicente y las Granadinas también intervinieron para expresar su rechazo la iniciativa.

Surinam dijo que el tema debería ser ventilado en la ONU y no en la OEA, mientras Bolivia adelantó que se abstendría.

Uruguay, que previamente había expresado objeciones similares a las de México, dejó su escaño vacío durante el debate previo a la adopción de la resolución.

ACN/AP

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído