Economía
Intervención a Banesco se extendió por 90 días

A partir de hoy la intervención a Banesco Banco Universal se extendió por 90 días más; por ende el proceso terminara el próximo 9 de octubre.
La prórroga fue establecida por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban); publicada en Gaceta Oficial Número 41.453 de fecha viernes 3 de agosto de 2018.
La resolución, señala que la medida se extiende en virtud de que aún no se ha podido finalizar la evaluación de las posibles actividades sospechosas; de las distintas operaciones que realizan los clientes con el banco.
Explica que el motivo de la prórroga obedece a que Banesco posee empresas relacionadas y clientes que mantienen relaciones comerciales con países en jurisdicciones; y zonas geográficas de “riesgo alto” como Colombia y Panamá.
“Visto que existe en el banco una demora significativa en la emisión de las evaluaciones y conclusiones respectivas que pueden incidir en la elaboración o no de un reporte de actividades sospechosas (RAE) o en su defecto en la emisión de una notificación”, dice la resolución.
Banesco fue intervenido por operativo “Manos de Papel”
Banesco se intervino luego que el Gobierno iniciara el operativo “Manos de Papel”; con el cual se detectó un modus operandi desde Colombia y Panamá. El proceso consistía en que personas naturales y jurídicas adquiriesen divisas para comercializarlas por redes sociales y portales web.
La Sudeban afirmó que durante la investigación se comprobó que la mayoría de estas cuentas se concentraban en Banesco. Además se detuvo 11 altos ejecutivos y gerentes de Banesco; de los cuales 2 de ellos se liberaron horas después; mientras que el resto permaneció en las cárceles de la policía política Sebin por un período de 20 días.
La resolución publicada en Gaceta señala que aún no han sido subsanadas las causas que dieron origen a la medida de intervención especial del banco; ni se han corregido las fallas detectadas por la Sudeban.
ACN/ Tal Cual
No dejes de leer: Publican en Gaceta Oficial derogación de Ley de Ilícitos Cambiarios
Economía
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

Al menos 7 tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo este viernes 9 de mayo, dos semanas antes de que las trasnacionales petroleras que operan en Venezuela cesen sus operaciones por las sanciones de Estados Unidos.
La agencia AFP constató la presencia de al menos siete tanqueros en la bahía del Lago de Maracaibo (Zulia) que esperaban para ingresar a muelles de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicados en esta región donde inició hace más de un siglo la explotación petrolera en el país.
El pasado 26 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de una licencia otorgada a Chevron en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden en una flexibilización al embargo impuesto a Venezuela en 2019.
Además de la petrolera estadounidense Chevron, la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni también fueron notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos. Todos deben cesar sus operaciones antes del 27 de mayo.
También puede leer: Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo…
Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, dijo el pasado 5 de mayo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Chevron operaba en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en cuatro proyectos.
El pasado 11 de abril, Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por «la imposibilidad y restricciones impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».
No obstante, Maduro ha asegurado que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.
Chevron producía unos 200.000 barriles del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.
A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes24 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos