Conéctese con nosotros

Economía

Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se incrementó en 2024

Publicado

el

Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se incrementó en 2024
Compartir

La Cámara Venezolana-Colombiana (Cavecol), informó que el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se incrementó en 2024.

El presidente de Cavecol, Luis Alberto Russian, anunció que el comercio entre ambas naciones creció 42,7 % en el último año, lo que «ha sido positivo e importante para los dos países».

Precisó en entrevista para Unión Radio que la actividad comercial entre Caracas y Bogotá pasó de 797 millones de dólares a 1.137,5 millones de dólares.

«Las exportaciones de Colombia hacia Venezuela pasaron de 666 millones a mil tres millones de dólares, eso es un 50,6% más respecto al año anterior», dijo en la entrevista para el mencionado medio.

En cuanto a las exportaciones desde Venezuela hacia el país vecino, indicó que crecieron 2,5% tras pasar de «130,9 millones de dólares a 134 millones de dólares».

Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se incrementó en 2024 según Cavecol

Al anunciar que el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se incrementó en 2024, Russian se refirió a la implementación de la Zona Económica Especial Binacional.

Con respecto al proyecto anunciado por los Gobiernos de ambos países, dijo que debería abarcar el tema de la homologación. Igualmente, abogó por que «las reglas operativas sean similares en ambos lados de la frontera».

Sostuvo que la implementación de la Zona Económica Especial Binacional, conlleva retos que se deben analizar. «Tiene una cantidad de retos que son importantes que se den, que se traten y que se conversen. Es importante porque también podría estimular la inversión extranjera», explicó el presidente de Cavecol.

El dirigente gremial reveló que en los últimos días se ha reactivado el intercambio comercial por el puente Internacional José Antonio Páez que conecta el estado Apure con Arauca en Colombia.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Ferreteros presentan nuevos modelos de negocio en Expo Ferre Barquisimeto 2025

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído