Carabobo
!Insólito! Con pellejos de pollo se alumbra en Valencia por los apagones

La insólita crisis eléctrica que azota al sur de Valencia conduce a que sus habitantes utilicen los pellejos de carne como combustible para alumbrarse.
Desde el pasado 7 de marzo, día del primer gran apagón nacional, los vecinos del sector Bello Monte, de la parroquia Rafael Urdaneta, sufren como nunca. Tal vez por ello afinan su ingenio para sobrevivir.
Frente a la imposibilidad de adquirir las costosas velas, optaron por crear lámparas caseras de aceite. Sin embargo, este producto además de escaso es costoso. Desde hace algunos días para solventar este escollo las familias se valen de las grasas de los productos cárnicos.
En la vivienda de la señora Mariana Morales extraen aceite de cualquier carne, incluso de los pellejos del pollo. Para ello colocan sobre un caldero la piel y al cabo de algunos minutos logran obtener el combustible.

En ocasiones utilizan cualquier recipiente o lata para elaborar mecheros con diésel para alumbrar las áreas externas. Los tóxicos gases que desprenden no les permite utilizarlos dentro de las viviendas.
Pellejos aromáticos
Como paradoja en la noche la casa huele a pollo a la broster. Al esconderse el sol los niños se acuestan sobre colchonetas en el patio de la humilde vivienda. La esencia les despierta un voraz apetito. Apenas comen dos veces al día. Afuera evitan ser blanco de la plaga que se acumula en las habitaciones. Allí el olor a pollo frito se disimula.
Los chicos acudieron el jueves a clase con la ropa arrugada. Desde hacía dos semanas no asistían a la escuela debido a los apagones. Algunos de sus compañeros los retiraron del colegio porque sus padres no pueden costear sus estudios.
“Esa gente siempre aparece en la televisión con trajes de tintorería echándole la culpa a todos. Nunca asumen su responsabilidad y si protestamos vamos presos. Algún día esto tiene que acabarse. Jamás habíamos sufrido tanto como ahora”, refiere la señora Morales mientras se prepara para meter en remojo una olla de caraotas.

Los alimentos los cocinan en leña por la falta de gas doméstico. Durante las noches la familia se congrega en el patio para conversar mientras aguarda que el agotamiento y el sueño los venza.
Otros vecinos salen a las calles para protestar de manera pacífica aunque temen ser reprimidos. Aseguran que pasan hasta tres días sin luz. Después llega la electricidad por apenas dos horas. Las neveras se transformaron en escaparates porque tienen casi un mes sin encenderlas. Allí guardan cualquier cosa, menos alimentos.
Carabobo
Gobierno de Carabobo reinaugura CDI y SRI “Oscar Perdomo Yáñez” en el municipio San Joaquín

Reinauguran CDI y SRI Oscar Perdomo Yáñez en San Joaquín, como parte del fortalecimiento continuo del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), el Gobierno de Carabobo.
El Centro de Diagnóstico Integral (CDI) y la Sala de Rehabilitación Integral (SRI), ubicados en el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) 18 de Octubre, en la Comuna Centro Este Lago Los Tacariguas beneficia directamente a más de 3 mil 600 familias del sector.
La jornada, contó con la presencia del primer mandatario regional Rafael Lacava, quien estuvo acompañado del alcalde del municipio San Joaquín, Diego Corrales, personal médico y administrativo del centro, quienes celebraron la recuperación de estos espacios y agradecieron la entrega de dotaciones realizadas a través de la Fundación Misión Barrio Adentro, orientadas a optimizar la atención integral a la población.
También puede leer: Conservatorio de Música de Carabobo abrió proceso de admisión 2025-2026
Reinauguran CDI y SRI Oscar Perdomo Yáñez
Entre los equipos entregados, destacan un sistema de radiografía digital (RX), una silla odontológica, unidades de endoscopia, equipos de apoyo vital, tecnología para electroterapia, magnetoterapia, onda de choque, láser infrarrojo, sala de hidroterapia, equipo de magneto, así como modernos implementos para el gimnasio terapéutico del SRI.
Actualmente, el CDI y la SRI brindan atención médica especializada y servicios de rehabilitación completamente gratuitos, beneficiando a cuatro comunas del eje territorial. Se estima un promedio de 70 pacientes atendidos diariamente y más de 2 mil procedimientos mensuales, entre los cuales se incluyen consultas médicas, terapias físicas y tratamientos especializados.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Alcaldía de San Diego avanza en recuperación de vialidad en Sabana del Medio y avenida Don Julio Centeno
-
Internacional23 horas ago
Marco Rubio: venezolanos que perderán TPS pueden pedir asilo
-
Deportes24 horas ago
El Búfalo se estrena como Líder Maltín Polar
-
Deportes23 horas ago
Luzardo con cinco victorias, la volaron Santander, Narváez y Moreno (+ videos)
-
Deportes16 horas ago
Carabobo a vencer al Deportivo Táchira si aspira a meterse en final del Apertura 2025