Conéctese con nosotros

Economía

Banco Central de Venezuela soltó «dato» de inflación en 2019

Publicado

el

Inflación en Venezuela cerró en 9.585.50% - noticiasACN
Compartir

La inflación en Venezuela cerró en 9.585.50% en 2019 según dio a conocer este martes el BCV.

Este es apenas el segundo reporte de inflación anual ofrecido por la institución después de más de tres años que data desde 2016, según reseñan fuentes económicas citadas por la agencia EFE.

El anterior fue de 130.060,2 %, y casi 180 días después de que concluyese el año al que se referían los datos.

Pero para ese mismo periodo, la Asamblea Nacional dio a conocer sus cálculos, motivado a la poca información ofrecida por el Banco Central, situándola en 1.698.844,2 %.

Inflación en Venezuela cerró en 9.585.50%

Según el Parlamento para 2019 la inflación cerró en 7.374,4 %, un número cercano, aunque inferior, al que ofreció este martes el BCV.

De acuerdo con el BCV, los servicios de vivienda -sin incluir la telefonía- se incrementaron 22.045,50 % en 2019, mientras que los de salud el 17.872,40 %.

En tanto que los servicios de transporte se incrementaron 13.032,60 % y los alimentos y bebidas no alcohólicas el 7.981,40 %, siempre según el BCV.

El economista venezolano Jesús Casique señaló que estos datos demuestran que la «burbuja» que se experimenta en algunas ciudades de Venezuela con los llamados «bodegones» que expenden en dólares decenas de productos importados, «no representa una palanca que reactivará la economía».

«El país requiere un cambio de modelo, respeto a la propiedad privada, libertad económica (y) reglas de juego claras que generen confianza», añadió el experto en Twitter.

Por su parte, el Gobierno de Nicolás Maduro achaca los problemas de la economía a la «guerra económica» desde Estados Unidos con el apoyo de un sector de la oposición.

Pero la oposición traslada los problemas de la economía venezolana a las políticas de Maduro y a la caída del bombeo de la estatal petrolera PDVSA, que según cifras de la OPEP produce menos de 700.000 barriles diarios. 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Inicia entrega de Bono 100% Amor Mayor

Economía

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

Publicado

el

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice
Compartir

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.

El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.

El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.

 Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.

La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.

Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.

Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio

“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.

Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.

El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:

– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.

– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.

– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.

– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.

– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.

– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.

No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído