Nacional
2022 fue el año en que se reactivó la industria de los casinos

América Latina en general, y Venezuela en particular ha visto resurgir el sector del juego durante el año pasado
La industria del juego ha estado en serio peligro de extinción en Venezuela desde que, en 2011, el expresidente Hugo Chávez emitiera la orden de cierre de todos los casinos y salas y locales de juego y apuestas. Pese a todo, prohibiciones incluidas, el sector del juego siguió llevando a cabo operaciones de manera clandestina. Por otro lado y si bien a menor escala, la lotería continuaba funcionando.
A diez años vista, el panorama del juego ha experimentado una gran transformación en Venezuela. La industria de los casinos ahora dispone de un mayor margen de acción, gracias al nuevo marco legal establecido por el actual presidente del país, Nicolás Maduro, quien se encargó de levantar la prohibición que pesaba sobre el sector. De este modo, los casinos y bingos pueden volver a funcionar sin problema en tierras venezolanas desde 2020. Sin embargo, no sería hasta 2022 cuando la industria recuperaría todo su potencial.
Hay que tener en cuenta, además, otro factor. En 2020 comenzó la pandemia por Covid-19 que obligó al cierre de la gran mayoría de locales y establecimientos considerados como no esenciales, entre los que se contaban los casinos y locales de apuestas. La industria del juego hubo de buscar fuentes alternativas de ingresos ante el varapalo del confinamiento, y las encontró en el ecosistema digital.
Comenzaron entonces a proliferar los casinos en línea, que han encontrado un terreno fuerte donde echar raíces gracias, entre otros motivos, al desarrollo de la sociedad digital. Si quiere estar al día de las novedades en el sector del juego online, entre ahora en Internet y descubra los mejores casinos nuevos de toda América Latina para encontrar los catálogos de juegos más interesantes y con las bonificaciones de bienvenida más jugosas.
Reapertura de casinos
A partir del anuncio de la reapertura de la industria de los casinos como https://cryptocasinos360.com/es/bitcoin-casino-no-deposit-bonuses/, ya han sido varios los que han empezado a poner en marcha sus operaciones en diversos estados de Venezuela, con una grata acogida entre la población y recaudando considerables cantidades de dinero que, en parte, se destina a acciones benéficas, como la que llevó a cabo el Casino Grand CCCT recientemente para ayudar a los damnificados por el deslave en las Tejerías.
Si bien es cierto que el pistoletazo de salida para la reapertura de los casinos se había fijado en septiembre de 2021, la realidad es que la inauguración en 2020 del Casino Internacional en el Hotel Humboldt ya había sentado un precedente.
El nuevo paradigma legal del juego ha posibilitado la generación de alianzas entre las compañías nacionales y otras marcas externas. Además, los adelantos tecnológicos han espoleado el aumento de ingresos y la creación de nuevos mercados gracias al hecho de ofrecer los servicios del juego tanto en los espacios físicos como digitales.
Del mismo modo, los juegos de lotería también regresaban con mayor fuerza a la escena venezolana. En noviembre de 2021, el Triple Gordo anunciaba su regreso después del último sorteo del 24 de julio de 2016. Hasta hace dos años, la alta volatilidad de los precios y la continua pérdida del poder adquisitivo del bolívar convertía la lotería en un juego sin sentido para los propios venezolanos. Sin embargo, con el lavado de cara de la situación monetaria del país, se abren nuevas oportunidades para las compañías que deseen iniciar operaciones en Venezuela usando, por ejemplo, los dólares como forma de pago.
Nacional
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos

La plataforma digital Busi Boletos, especializada en la venta de boletos de autobús en Venezuela, promueve la exploración de destinos menos convencionales al incorporar nuevas rutas disponibles en su aplicación.
Entre ellos destacan localidades del oriente como Tucupita, Cumaná, Cantaura, Güiria, Yaguaraparo y Carúpano; y del occidente como Villa del Rosario, Guanare, Ureña, Barinitas, Colón y Monay.
Tucupita, ubicada en el estado Delta Amacuro, es reconocida como la puerta de entrada al Delta del Orinoco.
En Anzoátegui, Cantaura celebra cada año la tradicional Fiesta de la Cruz de Mayo, con coloridas procesiones y bailes.
Ureña, ciudad fronteriza en Táchira, destaca por sus aguas termales; y Guanare, en Portuguesa, es considerada la “Capital Espiritual de Venezuela” por albergar la Basílica Menor Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto.
Gracias a más de 16 líneas de transporte aliadas, estas rutas ahora son accesibles a través de Busi Boletos, lo que permite una mayor conectividad con destinos culturales y naturales de menor visibilidad.
Algunas de las conexiones destacadas incluyen:
– Tucupita – Puerto la Cruz
– Caracas – Guanare
– Villa del Rosario – Caracas
– Cantaura – Santa Elena de Uairén
– Carúpano – Maracay
– Valencia – Cumaná
Conectividad con San Cristóbal
A finales de mayo, Busi Boletos incorporó a la línea Expresos Alianza, lo que permitió sumar nuevas conexiones con la ciudad de San Cristóbal desde Acarigua, Guanare, Barinas y Puerto La Cruz.
Estas rutas complementan la creciente oferta de la plataforma, que registra alta demanda hacia destinos como Caracas, San Cristóbal, Puerto La Cruz, Barquisimeto, Valencia, Mérida, Valera y Maturín.
Te invitamos a leer
Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía23 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Nacional4 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Economía21 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía22 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento