Conéctese con nosotros

Nacional

2022 fue el año en que se reactivó la industria de los casinos

Publicado

el

industria de los casinos
Compartir

América Latina en general, y Venezuela en particular ha visto resurgir el sector del juego durante el año pasado

La industria del juego ha estado en serio peligro de extinción en Venezuela desde que, en 2011, el expresidente Hugo Chávez emitiera la orden de cierre de todos los casinos y salas y locales de juego y apuestas. Pese a todo, prohibiciones incluidas, el sector del juego siguió llevando a cabo operaciones de manera clandestina. Por otro lado y si bien a menor escala, la lotería continuaba funcionando.

A diez años vista, el panorama del juego ha experimentado una gran transformación en Venezuela. La industria de los casinos ahora dispone de un mayor margen de acción, gracias al nuevo marco legal establecido por el actual presidente del país, Nicolás Maduro, quien se encargó de levantar la prohibición que pesaba sobre el sector. De este modo, los casinos y bingos pueden volver a funcionar sin problema en tierras venezolanas desde 2020. Sin embargo, no sería hasta 2022 cuando la industria recuperaría todo su potencial.

Hay que tener en cuenta, además, otro factor. En 2020 comenzó la pandemia por Covid-19 que obligó al cierre de la gran mayoría de locales y establecimientos considerados como no esenciales, entre los que se contaban los casinos y locales de apuestas. La industria del juego hubo de buscar fuentes alternativas de ingresos ante el varapalo del confinamiento, y las encontró en el ecosistema digital.

Comenzaron entonces a proliferar los casinos en línea, que han encontrado un terreno fuerte donde echar raíces gracias, entre otros motivos, al desarrollo de la sociedad digital. Si quiere estar al día de las novedades en el sector del juego online, entre ahora en Internet y descubra los mejores casinos nuevos de toda América Latina para encontrar los catálogos de juegos más interesantes y con las bonificaciones de bienvenida más jugosas.

industria de los casinos

Reapertura de casinos

A partir del anuncio de la reapertura de la industria de los casinos como https://cryptocasinos360.com/es/bitcoin-casino-no-deposit-bonuses/, ya han sido varios los que han empezado a poner en marcha sus operaciones en diversos estados de Venezuela, con una grata acogida entre la población y recaudando considerables cantidades de dinero que, en parte, se destina a acciones benéficas, como la que llevó a cabo el Casino Grand CCCT recientemente para ayudar a los damnificados por el deslave en las Tejerías.

Si bien es cierto que el pistoletazo de salida para la reapertura de los casinos se había fijado en septiembre de 2021, la realidad es que la inauguración en 2020 del Casino Internacional en el Hotel Humboldt ya había sentado un precedente.

El nuevo paradigma legal del juego ha posibilitado la generación de alianzas entre las compañías nacionales y otras marcas externas. Además, los adelantos tecnológicos han espoleado el aumento de ingresos y la creación de nuevos mercados gracias al hecho de ofrecer los servicios del juego tanto en los espacios físicos como digitales.

Del mismo modo, los juegos de lotería también regresaban con mayor fuerza a la escena venezolana. En noviembre de 2021, el Triple Gordo anunciaba su regreso después del último sorteo del 24 de julio de 2016. Hasta hace dos años, la alta volatilidad de los precios y la continua pérdida del poder adquisitivo del bolívar convertía la lotería en un juego sin sentido para los propios venezolanos. Sin embargo, con el lavado de cara de la situación monetaria del país, se abren nuevas oportunidades para las compañías que deseen iniciar operaciones en Venezuela usando, por ejemplo, los dólares como forma de pago.

 

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído