Internacional
Indios Warao, los más vulnerables en el éxodo de venezolanos a Brasil

Una acalorada discusión se transforma rápidamente en un pequeño motín en un albergue para 811 indios en la ciudad brasileña de Boa Vista; y obliga al Ejército a intervenir para calmar los ánimos entre los Warao, tal vez los más vulnerables entre los 50 mil venezolanos refugiados en Brasil.
«Ese es nuestro pan de cada día»; admitió Vania Fátima dos Santos, coordinadora de las operaciones en Brasil de la organización Fraternidad Sin Fronteras; y que gestiona en asociación con el Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) varios de los albergues construidos en Boa Vista para los venezolanos que han huido de la grave crisis en su país.
El abrigo Pintolandia; un espacio de escasos 10 mil metros cuadrados en el que los indios; se hacinan en hamacas y tiendas de campaña; se ha convertido en uno de los más conflictivos de entre los cinco grandes centros de acogida para refugiados venezolanos en Boa Vista; la capital de Roraima, el estado brasileño en la frontera con Venezuela, según sus responsables.
Los Warao constituyen parte importante del éxodo venezolano en Brasil; y fueron tal vez los primeros en llegar en masa a este país; por lo que cuentan con albergues exclusivos tanto en Boa Vista como en Pacaraima (450 refugiados); la pequeña ciudad brasileña en la frontera con Venezuela y único paso fronterizo entre ambos países.
Los abrigos exclusivos fueron construidos porque los Warao; eran los que menos inconvenientes tenían para montar grandes campamentos en plazas públicas y mendigar en las calles. En ambos alojamientos mantienen varias de sus costumbres, como dormir en hamacas, cocinar en hogueras de leña, confeccionar las artesanías de las que viven y permitir que sus niños anden desnudos.
«Los indios tienen problemas con el alcohol y la marihuana; no respetan las leyes brasileñas; creen que pueden maltratar a sus mujeres e hijos y desafían la autoridad»; denunció una de las funcionarias del estado de Roraima responsable por la administración del abrigo y que dice recibir amenazas y agresiones seguidamente.
Pero para el Consejo Misionero Indigenista Brasileño (CIMI); el órgano del Episcopado brasileño para asuntos indígenas, y para la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Brasil (OAB); esos conflictos obedecen a la falta de respeto para con las tradiciones de los indios.
«En Pintolandia fueron juntados indiscriminadamente indios Warao y E’ñepa. Son personas de distintos clanes que traen históricas rivalidades de Venezuela. Además, en Brasil no se respete la autoridad de sus caciques ni se comprenden algunas de sus costumbres»; explicó Marcelo Charléo, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la OAB en Río de Janeiro y que presta asistencia a los indios.
De acuerdo con el CIMI; la situación se agravó con la decisión del gobierno brasileño de poner al ejército en el comando de las operaciones de acogida de los refugiados; ya que los indios se sienten intimidados y sometidos por la vigilancia militar.
Según el CIMI; los militares tratan de forma enérgica y desproporcionada los casos de incidentes provocados por indios que llegan embriagados al abrigo o que tienen discusiones familiares a los gritos, e imponen sus propios aidamas (caciques).
Un voluntario que coordina proyectos de capacitación; explicó que los aidamas colaboran con los administradores del abrigo y señalan a los que se portan mal; lo que ha generado un malestar. Pero los Warao estaban entre el dilema de que se expulsara a toda una familia con tres niños; o que se expulsara a un cacique.
Los Waraos no son reconocidos en Brasil
Para Charléo, el mayor problema reside en que los Warao; pese a estar separados de los otros refugiados venezolanos; no son reconocidos legalmente como indios en Brasil; lo que les daría un estatus especial y los pondría bajo protección directa del Estado.
«El Estado brasileño no los reconoce como indios debido a que no se trata de una etnia que ocupe la frontera. Ellos vivían lejos de la frontera»; explicó el oficial de Relaciones Internacionales de la Acnur en Roraima, Pablo Mattos.
Los Warao proceden del delta del Orinoco pero abandonaron sus tierras; debido a que el desvío de los ríos los dejó sin alimentos y ahora viven de mendigar y de vender artesanías.
ACN/EFE
No dejes de leer: Telemundo: Fue suspendido presentador venezolano por burlarse del equipo coreano
Internacional
Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

La mañana de este viernes 9 de mayo se vivieron horas de tensión en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, en la ciudad de Arequipa, Perú, luego de que agentes policiales activaran los protocolos de seguridad tras recibir una alerta sobre una presunta amenaza de bomba.
Como medida preventiva debieron cancelar, al menos cuatro vuelos comerciales en pista que tenían programado su viaje para Lima. El personal especializado en desactivación de explosivos (Udex) y unidades de emergencia llegaron al lugar para las inspecciones correspondientes.
Tras más de cinco horas de búsqueda exhaustiva, la Policía Nacional descartó la presencia de algún artefacto explosivo en el aeropuerto.
Alerta en aeropuerto de Perú
El personal del control de rayos X, activó la alerta tras confundir un tensiómetro con una granada, según informó el jefe de la Región Policial Arequipa, general PNP Olger Benavides.
a autoridad policial señaló que el dispositivo sospechoso fue identificado dentro del equipaje de una pasajera que incluso logró abordar un avión de la aerolínea Latam antes de que se emitiera la alerta.
Inmediatamente se desplegó el equipo de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), que procedió a evacuar a los pasajeros y revisar tanto el avión como el resto del terminal. “No se ha encontrado nada. Los pasajeros han bajado con su equipaje y han pasado por rayos X, y se ha registrado el avión totalmente vacío. Y no se ha encontrado nada”, precisó Benavides.
Horas después, la situación fue controlada y las operaciones se restablecieron progresivamente. Aeropuertos Andinos del Perú informó que ya se coordina con las aerolíneas para reprogramar los vuelos cancelados y brindar las facilidades necesarias a los pasajeros afectados, entre ellos numerosos turistas extranjeros.
Con información de: Diario Correo / Gestión
No dejes de leer: Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto! »
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes23 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos