Nacional
Incrementaron casos de malaria en Venezuela entre 2016-2017

Un incremento de malaria se registró en Venezuela entre la semana 1 y 42 de 2017 (10 meses y medio) donde se cuantificaron 319.765 casos, un aumento con respecto a los 240.613 reportados en 2016. Esa cifra corresponde a la suministrada por el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional a la Organización Panamericana de la Salud, OPS.
El repunte también ocurrió en Brasil, Ecuador, México y Nicaragua en 2017. El resultado del estudio cuantitativo encendió las alarmas de la OPS y exhortó a las autoridades de la región a reforzar la vigilancia y el control.
En 2017, la organización alertó sobre el riesgo de brotes, aumento de casos y defunciones en áreas endémicas, así como sobre el posible restablecimiento de la enfermedad en áreas en las que se había interrumpido la transmisión.
También observaron con preocupación que en los países que, aunque están libres de malaria o presentan muy pocos casos han registrado transmisión autóctona de la enfermedad en 2017, por ello recordaron la importancia de la actualización epidemiológica.
¿Qué es la malaria?
Es una enfermedad que se transmite por la picadura de un mosquito y puede llegar a causar infección cerebral, insuficiencia renal o meningitis. La tendencia se ha revertido tras casi una década (2005-2014).
No dejes de leer: StopVIH desde hace tres años no recibe condones para campañas
ACN/EFE.
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo