Carabobo
Incrementó en 75% diáspora en el sector construcción

Compartir
La diáspora de trabajadores del sector construcción en Carabobo se incrementó en un 75%, ante la grave crisis económica que atraviesa Venezuela.
La pérdida de la calidad de vida, producto a la hinperinflación; el desabastecimiento de medicinas y alimentos, son algunos de los factores que han incidido; a la hora de presentar la renuncia.
Así lo aseguró el presidente de la Cámara de la Construcción en Carabobo, Luis Barón, quien alertó sobre la difícil situación que viven los trabajadores; ingenieros y empleados de estas empresas.
Barón, durante declaraciones, citó la carta de renuncia de uno de los empleados. En el documento la persona explica que su renuncia se debe a la dura crisis que vive el país.
En uno de los párrafos el trabajador relata: “sé que no lo van a entender. Existe el 99% de posibilidades que me juzguen por esta cruda decisión; pero la desesperanza el día de ayer al tener que vender (a precio de regalo) mi computadora y la impresora (tan útil en los trabajos, de mi hija y el mío), para comprar un par de bolsitas de alimentos y la mayor parte del dinero en medicinas; fue una decisión crucial. Entendí que con ese poco porcentaje que me quedaba; debía tomar unas medidas más severas para avanzar en esta amarga crisis que vivimos aquí en Venezuela».
En la misiva la persona valora el esfuerzo del empresario, en mantener la plantilla de colaboradores. “Tú, tu familia, los socios, la empresa; también son inocentes y no es su responsabilidad asumir y paliar la crisis”.
Sector construcción es uno de los principales motores del país
Barón indicó que el sector construcción ha sido uno de los principales motores y dinamizadores de la economía nacional.
“No podemos seguir viendo de manera silente como se nos va la gente, se contrae el trabajo y, poco a poco, se siguen cerrando empresas. Se requiere una reactivación urgente».
El empresario a través de nota de prensa, aseguró que este gremio está dispuestos a trabajar; para revertir esta dura situación.
MCO/ACN
No deje de leer: Desmantelaron invasión en la Universidad de Carabobo
Carabobo
Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.
Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol
Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico. Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.
Con información de: NDP
No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología18 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo18 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional17 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín