Nacional
Incanal continúa impulsando su proyecto bandera BOYAVEN

En aras de seguir impulsando los proyectos de alto impacto que permitan el fortalecimiento del sector acuático, el Instituto Nacional de Canalizaciones, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), se mantiene activo en el diseño, fabricación y ensamblaje de las señales de navegación Boyaven.
Se trata de una marca registrada, con calidad de exportación hecha en Venezuela.
En este sentido, Boyaven nace como un proyecto de fabricación nacional que consiste en la creación de nuevas señales de navegación, para ser empleadas en los principales canales lacustres, fluviales y marítimos de Venezuela, con tecnología de punta.
De esta forma, luego de una serie de estudios por parte de ingenieros venezolanos, se estableció como meta el diseño de boyas adaptadas a las necesidades específicas de Incanal, de manera de mantener y optimizar el sistema de señalización de los canales del Rio Orinoco y Lago de Maracaibo, de los puertos profundos y de los ríos navegables.
Tras un arduo proceso, se ejecutó el diseño, fabricación y ensamblaje de la primera boya, en alianza estratégica con la empresa privada, bajo los estandares de la organización internacional IALA, AISM y OMI para asegurar que las mismas cumpliesen con los requerimientos de los canales navegables y sus aguas adyacentes unificando los criterios internacionales.
Entre sus bondades, la marca actualmente cuenta con diversas series de Boyas y Boyarines ya comercializados en todo el país, como lo es Boyaven(1.0) y (1.1), el cual es un grupo ideado para ser implementado en la demarcación de las rutas navegables; Boyaven (2.0) que consiste en un boyarínde brazo péndulo utilizado propiamente en ríos de bajo calado y Boyaven (3.0), (3.1), (3.2) las cuales son boyas de amarre para el anclaje y fondeo de embarcaciones de menor y mayor porte.
Al hablar de Boyaven, describimos a un producto venezolano que se encuentra enmarcado en el quinto y sexto vértice de la Gran Misión Transporte Venezuela, el cual contempla la Innovación Tecnológica y Desarrollo del Encadenamiento Productivo.
Nacional
River Arena reconstruye hogar para personas con discapacidad en Venezuela

El 15 de mayo en Maracay estado Aragua, la organización River Arena, dirigida por el conferencista Dante Gebel, dio inicio a un importante proyecto para personas con discapacidad.
28 personas con síndrome de down y otras condiciones están siendo beneficiadas con la reconstrucción de la Casa Familiar de los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca en Maracay.
“Un sueño se ha hecho realidad”, declaró el párroco Juan Molina, director general de la casa hogar, luego de ver todas las mejoras y remodelaciones de los espacios.
River Arena y la ONG Venezuela Amiga se embarcaron en una misión de 10 días para realizar una importante transformación de los dormitorios, baños, sala de estar, escuela, lavandería y áreas comunes.
Más de 80 voluntarios participaron en la remodelación a la casa para personas con discapacidad que hizo River Arena
Sin duda este cambio traerá a cada uno de ellos, una mejor calidad de vida.
www.venezuelaamiga.org
Instagram:
@dantegebeloficial
@riverarenaoficial
@venezuela.amiga
Nota de prensa
No dejes de leer
Nilda Chiaraviglio llega a Venezuela con “El Placer de Vivir”
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía15 horas ago
Ollé Né à Paris presenta su nueva colección de labiales Retromatte
-
Política21 horas ago
Destituyen a embajador de Colombia en Venezuela por caso “niñeragate”
-
Nacional23 horas ago
CLX Samsung fue parte del lanzamiento de la línea NEO QLED 2023 en Venezuela
-
Sucesos23 horas ago
PoliSucre frustró un robo en Terrazas del Ávila y detuvo a tres sujetos (+video)