Nacional
In Memoriam 2025: Actividades para recordar a los Justos entre las Naciones

La organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank convoca a participar en su programación cultural In Memoriam 2025, que conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto a través de una serie de actividades que se llevarán a cabo durante el primer trimestre del año en el Distrito Capital, Carabobo y Zulia.
El enfoque de estas actividades será honrar a los Justos entre las Naciones, aquellos valientes que arriesgaron sus vidas para salvar a judíos perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde hace 16 años, las actividades organizadas por Espacio Anna Frank se inician el 27 de enero, en conmemoración de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración donde más de 1,1 millones de personas fueron exterminadas.
Este programa ha impactado a más de 30,000 personas mediante eventos culturales y educativos, reafirmando el compromiso con la memoria histórica y la promoción del respeto hacia las diferencias.
El acto central de In Memoriam 2025 se celebrará el 27 de enero a las 4 p.m. en Cinepic, dentro del Centro Comercial Sambil La Candelaria, en Caracas.
El evento incluirá la proyección gratuita del largometraje “La obra de Sir Nicholas Winton”, que narra la historia del británico que salvó a casi 700 niños judíos antes del estallido de la guerra.
Además, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar un recorrido guiado por la exposición “Valentía moral: Algunos Justos entre las Naciones”, que resalta los actos de humanidad de quienes desafiaron al régimen nazi.
Programación cultural por el Día del Holocausto 2025
La conmemoración busca que las familias y jóvenes mayores de 12 años reflexionen sobre valores esenciales como la solidaridad y la responsabilidad social.
Aquellos interesados en asistir a la proyección pueden reservar entradas a partir del 23 de enero en el sitio web de Cinepic.
In Memoriam 2025 se enfoca en reconocer a los héroes que hicieron lo correcto, protegiendo vidas durante la persecución nazi.
Entre los Justos más conocidos figura Oskar Schindler, quien salvó a más de 1,000 judíos, así como Miep Gies, que ayudó a la familia de Ana Frank.
La importancia de estas historias radica no solo en la memoria de quienes fueron salvados, sino en el impacto perdurable que sus acciones tienen en la comunidad global.
La programación de Espacio Anna Frank en 2025 es posible gracias al apoyo de diversas embajadas y organizaciones, y incluirá una variedad de actividades en Caracas, Carabobo y Zulia, promoviendo la reflexión sobre nuestras acciones actuales para proteger a los grupos vulnerables.
Te invitamos a leer
Foro Cívico: La legitimidad del poder pasa por el respeto a la soberanía popular
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Canal humanitario en frontera colombo venezolana por elecciones regionales y legislativas

Tras la resolución de cierre de fronteras venezolanas emitida por el Ejecutivo nacional, la cual que entró en vigencia este viernes 23 de mayo a las 12:00 a.m., se habilitó un canal humanitario en frontera con Colombia para permitirle el ingreso al país vecino a pacientes oncológicos, renales, con enfermedades críticas u otras emergencias.
Este corredor humanitario fue instalado a las 6:40 a.m de este viernes en la aduana principal de San Antonio del Táchira, en el fronterizo municipio Bolívar. Estará en funcionamiento hasta el lunes 26 de mayo, indica una nota del diario La Nación de San Cristóbal.
La decisión generó preocupación entre habitantes de la zona, especialmente aquellos que dependen de servicios médicos en Colombia.
Sin embargo, la habilitación del corredor humanitario busca mitigar el impacto en pacientes con tratamientos impostergables.
Mientras el operativo de seguridad se mantiene activo, las autoridades vigilarán el cumplimiento de las restricciones, garantizando al mismo tiempo el paso de quienes requieran atención médica urgente.
También puede leer: Conoce los próximos vuelos: Copa Airlines reiniciará sus operaciones aéreas entre Panamá y Venezuela
Canal humanitario en frontera colombo venezolana
El jueves 22 de mayo el Ejecutivo nacional estableció, mediante resolución conjunta de los ministerios de Defensa e Interior y Justicia, el cierre de las fronteras venezolanas, como medida de seguridad por la realización de las elecciones regionales y parlamentarias, pautadas para el domingo 25 de mayo.
La resolución, publicada en Gaceta Oficial N°43.131, informa que se establecerán estrictos controles «de desplazamiento fronterizo de personas, tanto por vía terrestre, aérea y marítima, así como el paso de vehículos». El cierre fronterizo se prolongará hasta las 11:59 p.m. del 26 de mayo.
Igualmente, suspendieron las actividades académicas desde el jueves 21 de mayo con reinicio el próximo martes. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas o «Ley Seca» a partir de las 12:01 de este viernes hasta hasta las 11:59 p.m. del lunes 26 de mayo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Prohibida venta de bebidas alcohólicas hasta el lunes 26, por elecciones
-
Economía24 horas ago
Flips presenta Crunchy Crema y responde a las tendencias de consumo
-
Política24 horas ago
Detienen a Juan Pablo Guanipa: “Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado”
-
Deportes15 horas ago
Vinotinto Sub-17 clasificó a la final de la Copa Oro en Argentina (+Video)
-
Deportes14 horas ago
Trotamundos perdió ante Spartans y se empató la serie