Nacional
¡17 días! Preso político Igbert Marín Chaparro levantó huelga de hambre

Tras la visita de la ONU, el preso político, teniente coronel del Ejército, Igbert Marín Chaparro, levantó este jueves la huelga de hambre que empezó el 21 de diciembre de 2021.
Al sumar 17 días sin ingerir alimentos, durante una visita de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, el venezolano decidió poner fin a su protesta.
Así, lo informó la ONG Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, la cual detalló que «La Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas en Venezuela; nos informó que ingresaron a constatar el estado de salud del teniente Igbert Marín Chaparro y este decidió levantar la huelga al llegar a un acuerdo».
Al tiempo, su abogado, Alonso Medina, indicó en la red social que las autoridades venezolanas se «comprometieron» a atender algunas de las demandas del militar; detenido en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) desde marzo de 2018.
Horas antes, Medina había informado que a Marín Chaparro le hicieron este jueves un reconocimiento médico forense; por parte de la Fiscalía General. Hasta el momento desconocen los resultados.
Igbert Marín Chaparro levantó huelga de hambre
Asimismo, recordó que Marín Chaparro ha denunciado en «forma reiterativa» y desde su detención la «violación de los derechos fundamentales, las torturas, los tratos crueles de los que ha sido víctimas, la falta de atención médica oportuna, la violación al debido proceso».

Igbert Marín Chaparro. Foto: Cortesía
Razones por las cuales decidió empezar una huelga de hambre, la cual duró 17 días y por la cual perdió aproximadamente 6 kilos; puesto que solo estaba recibiendo líquidos.
Vale recordar, que Marín Chaparro informó de su protesta a través de una carta difundida por la ONG Justicia Venezolana; en la que denunció que sufre «tratos crueles inhumanos y degradantes en la DGCIM».
No es un secreto, que en el país hay hasta el momento 252 militares procesados por razones políticas; de los que 180 están presos, según datos de Justicia Venezolana.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
Lee también: Las mentiras del régimen de Maduro a Bachelet
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Venezuela recibe el vuelo 40 del Plan Vuelta a la Patria, con 213 connacionales provenientes de Estados Unidos, con 163 hombres, 40 mujeres y 10 niños y adolescentes.
Los venezolanos que regresan a casa llegan al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira, gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria, programa social que promueve el Gobierno bolivariano.
Los connacionales al llegar reciben atención integral de diferentes instituciones en donde atención médica y social integral, para asegurar que los hermanos venezolanos puedan reintegrarse a la vida nacional con el apoyo necesario.
Los connacionales que aterrizaron en el avión de Eastern Airlines del gobierno estadounidense, recibido por funcionarios del INAC, Sebin, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
También puede leer: Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
Vuelo 40 del Plan Vuelta a la Patria, con 213 connacionales
El pasado miércoles 2 de julio, 204 venezolanos, integrado con 157 hombres, 35 mujeres y 12 niños y niñas que estaban en Estados Unidos, volvieron a casa para reencontrarse con sus seres queridos.
En el primer semestre del 2025, la Gran Misión Vuelta a la Patria ha retornado más de siete mil venezolanos, incluidos más de 900 niños y niñas, a través de 39 vuelos, en un esfuerzo único del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para que regrese la población migrante de manera digna y segura.
Este programa representa el compromiso histórico del Gobierno nacional para la restitución de los derechos humanos de las familias venezolanas que han sido objeto de abusos en el exterior, pero que decidieron retornar al país con la objetivo de reintegrarse al mundo productivo.
El objetivo es facilitar la reinserción de los retornados en la sociedad venezolana. El vuelo forma parte de la iniciativa gubernamental para apoyar el retorno voluntario de venezolanos que decidieron regresar al país desde el extranjero.
ACN/MAS/VTV/Agencias
No deje de leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Nacional14 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Deportes19 horas ago
Suárez llega a 27, Estrada y Monasterio también la volaron (+ videos)
-
Nacional15 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Carabobo19 horas ago
Presentada novela histórica «La marcha sin retorno» de Enrique Ochoa Antich