Conéctese con nosotros

Nacional

Identificado brote epidemiológico por Mal de Chagas y extienden alerta sanitaria

Publicado

el

Países
Compartir

Identificado brote epidemiológico por Mal de Chagas y extienden alerta sanitaria: Brote epidemiológico es de Mal de Chagas. Los habitantes de la comunidad afectada habrían consumido agua contaminada. 45 personas se encuentran en el Hospital Central San Cristóbal mientras esperan a que se identifique el tipo de virus, sin embargo, el recinto no cuenta con reactivos. También fueron identificados casos de salmonella

Hospital Central de San Cristóbal en emergencia

Un alerta sanitaria o estado de emergencia se produjo  el pasado domingo en el estado Táchira luego de que al menos cinco personas murieran en los últimos 15 días, presuntamente, por consumir agua contaminada en Puerto Nuevo, municipio Libertador, continua bajo estricta vigilancia, ya que este alerta es para evitar que la presunta epidemia se propague a pueblos y estados vecinos…

Otras 45 personas se encuentran en situación de riesgo, por lo que fueron trasladadas al  Hospital Central San Cristóbal.

Said Cárdenas, periodista de la entidad, señalóque la situación se produjo debido a un brote de salmonella o de mal de chagas en la localidad. La escasez de reactivos en el hospital impide que autoridades realicen los exámenes correspondientes para identificar el  tipo de virus.

Agregó que, ante la falta de agua en Abejales y El Piñal, los habitantes han tenido que ir a tanques a surtirse del líquido, situación que se ha presentado durante los últimos 20 días.

Por su parte, Ezequiel Pérez, diputado a la asamblea nacional por la zona sur del Táchira, informó que en horas de la mañana de este domingo se había recibido la alerta de varias personas con los síntomas, las cuales fueron seguidas por las llamadas que informaron las muertes.

Pérez aseguró que funcionarios del ministerio de Salud llegarán a Táchira en las próximas horas para hacer las averiguaciones sobre el caso y darle instrucciones a la población.

40 casos sospechosos   de mal de Chagas en Táchira

Alerta epidemiológica en el Táchira. La gobernadora de la entidad, Laidy Gómez, informó sobre el traslado de varios habitantes del sector Pueblo Nuevo al Hospital Central de San Cristóbal por un presunto brote epidemiológico. Para la noche de este domingo, 8 de abril, Corposalud Táchira confirmó la muerte de cinco personas por un brote de mal de Chagas agudo.

Una fuente de Corposalud, que pidió no revelar su identidad por temor a represalias, indicó que todos los fallecidos presentaron la misma sintomatología. Sin embargo, se desconocen las fechas de los decesos y de los ingresos de estos pacientes.

¿Mal de Chagas?

A las 7:30 pm del pasado domingo, un médico del hospital indicó  que más de 40 pacientes con síntomas similares fueron trasladados desde Pueblo Nuevo a la emergencia del centro de salud para someterse a una evaluación médica.

El diputado por el estado Táchira, Ezequiel Pérez, precisó en un contacto vía telefónica que los habitantes del sector ingresaron con arritmia, fiebres e hinchazón de las extremidades. Fueron trasladados por agentes de Protección Civil Táchira y cuerpos de seguridad del Estado hasta el centro de salud luego de activar el plan de atención.

“El jefe de la emergencia y el subdirector del hospital llamaron a todos los médicos de guardia a la sala de urgencias porque no se dan abasto para atender todos los casos. Están evaluando a los pacientes y viendo a qué casos ingresar”, explicó el médico del Hospital Central de San Cristóbal.

Agregó que en el procedimiento de evaluación también participan los doctores del servicio de Ginecología porque hay varios casos de embarazadas.

El diputado explicó  desde el centro de salud que el ingreso de pacientes con esta sintomatología empezó hace 25 días aproximadamente. “Luego de ver que había varios fallecidos fue que inició la alerta”, dijo Pérez.

La gobernadora de la entidad informó vía Twitter que epidemiólogos de Corposalud Táchira y del Ministerio de Salud investigan las causas de la situación que se presentó en el sector Pueblo Nuevo.

Gómez también dijo que realizan las pesquisas para investigar “el deceso de habitantes de esa comunidad”. Sin embargo, no ofreció más detalles sobre las muertes.

Pueblo Nuevo es un poblado rural ubicado en el municipio Libertador de San Cristóbal. El diputado indicó que en el sector las condiciones de higiene son precarias, que las aguas negras se desbordan y los habitantes están muy cerca de pozos sépticas. “El agua que llega a las tuberías está marrón por el óxido”, agregó el parlamentario.

Los médicos siguen evaluando a los pacientes. No obstante, se cree que, en lugar de una picadura de chipo, los casos de mal de chagas podrían ser por una infección gastrointestinal. Es decir, que los habitantes de Pueblo Nuevo ingirieron alimentos contaminados con las heces del insecto.

Enfermedad frontera Venezuela Colombia

Cinco muertos y 30 afectados por enfermedad en frontera venezolana. Organismos de salud en Colombia analizan situación en puentes internacionales

En alerta máxima se encuentran las autoridades en el vecino país, por un brote epidemiológico que se presentó en la población de Puerto Nuevo en el municipio Libertador del estado Táchira.

El hecho ocurre en el barrio 8 de febrero en la parroquia Emeterio Ochoa de esa localidad, hasta donde se ha desplazado personal médico para conocer esta situación que según los habitantes se presenta hace varias semanas.

El saldo preliminar es de cinco personas fallecidas en las últimas horas, entre las que se encuentran adultos, una mujer embarazada que perdió el niño al padecer síntomas y un bebe de 11 meses.

De igual forma más de 30 personas en el mismo sector se encuentran afectadas con la misma sintomatología de fiebre, dolores de cabeza, articulaciones y estómago, diarrea, inflamación de amígdalas y rostro, vómito y dificultad para respirar.

Los habitantes que presentan estas dolencias fueron trasladadas hasta el Hospital Central en el municipio de San Cristóbal para recibir atención médica, y determinar un posible diagnóstico de lo que padece esta comunidad.

Exámenes de laboratorios privados de algunas de las personas afectadas muestran presencia de bacterias de salmonela y brucelosis, sin embargo los galenos que atienden la emergencia sospechan que también podría ser el mal de Chagas.

La gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez, a través de sus redes sociales informó que fue activado un plan de contingencia entre varios organismos para atender esta emergencia por el posible contagio de una enfermedad.

Funcionarios de Caracas en la zona

Funcionarios del Ministerio del Poder Popular para la Salud se trasladaran en las próximas horas desde Caracas, para analizar la situación que mantiene a atemorizados a los habitantes de esa región al occidente de Venezuela.

Al ser el estado Táchira frontera con el departamento de Norte de Santander en Colombia, se han activado las alarmas en la línea limítrofe de Cúcuta en donde a diario pasan más de 45.000 personas desde el vecino país.

Ya están las identidades de las personas fallecidas que han sido confirmadas por la mandataria de ese estado fronterizo con Colombia

ACN/diarios/redes/ Twitter: @Birrilly/CARACOL RADIO/EN

No deje de leer: Incendio en subestación eléctrica de Cabimas agrava el apagón

Nacional

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Compartir

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.

El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.

En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.

Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.

Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El documento de la parte venezolana señala:

1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.

2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.

3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.

4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).

5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.

El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».

No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído