Conéctese con nosotros

Internacional

Un supuesto Nayib Bukele bailando sensual encienden las redes, te contamos que pasó (+video)

Publicado

el

Nayib Bukele bailando en las redes - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Las redes vibraron este sábado 6 de abril, luego de que se difundieran unos videos  que muestran al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, supuestamente bailando muy sensual.

Aunque ya se sabe que todo es creado gracia a la inteligencia artificial (IA), a los videos le llovieron los piropos, lo que dejó en claro que el Presi, como le llaman de cariño sus seguidores, desata pasiones en cualquiera de sus facetas.

Lee también : Así fue la captura de exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas en la embajada de México (+video)

Nayib Bukele bailando, obra de la IA

La IA puso a bailar al mandatario latinoamericano una cumbia y reguetón con movimientos sensuales. Ambos videos están en la red social china, TikTok,

Pese a esta falsa aparición (es decir, un deedfake) en la red social, la realidad es Bueke es uno de los presidentes que más usa las redes sociales tanto para divertirse y para también mostrar su gestión en el Poder Ejecutivo de su país.

«Madre mía que bárbaro y tremendo hombre impresiona a todos por su frescura , su dinamismo y esa cara de angelito que tiene . Más de esto por Dios !!!», comentó un usuaria en las redes.

No obstante hubo seguidores que de inmediato se dieron cuenta que todo era una jugada de la IA.

¿Qué es un deedpfake?

Estas falsificaciones son una técnica que surgió con el despliegue de la inteligencia artificial en 2023, el cual permite editar videos falsos de personas que tienden a ser muy reales a primera vista.

No obstante, cuando empiezas a detallar el video, se puede observar falta de gestos reales de la ilustración. Estos videos utilizan los algoritmos de aprendizaje no supervisados, conocidos en español como RGA (Red generativa antagónica) de clips o imágenes ya existentes en el internet.

https://twitter.com/PapecoBro/status/1776619083120730617

 

 

 

Con información de ACN / Meridiano

No dejes de leer: Nicaragua rompe relaciones con Ecuador por caso de la embajada de México

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído