Nacional
En los huesos camina una mujer por las calles de Anzoátegui (Fotos)

La severa crisis económica del país camina por las calles del estado Anzoátegui. Su extrema delgadez es la secuela de los meses de hambre y al mismo tiempo las consecuencias de la indiferencia de una sociedad que se pelea en colas por una harina PAN.
Se trata de una mujer que recorre totalmente desnuda las vías de la mencionada región oriental de la nación caribeña. Su avanzada desnutrición se hizo publica en un tuit del diputado Omar González.
En las fotografías se ve a la dama de piel morena, cabello abundante negro, transitando por la avenida. La escasa grasa corporal ya no puede ocultar su estructura esquelética.
En su caminata alguien se anima a auxiliarla y le ofrece algo de pan. Es una comerciante que se asombró y conmovió con la extrema delgadez de la fémina que a juzgar por las fotos no parece ser violenta. Otro hombre se ve en la instantánea. También la ve anonadado por estado en el que se encuentra.
Casos como el de la anzoatiguense, se repiten en Venezuela con frecuencia. En Valencia, estado Carabobo, un señor en la avenida Lara del centro se mantiene sentado en una de las aceras, mientras los ciudadanos lo ven sin disimulo. Su desnutrición atrae la mirada de todos.
No se sabe que sucedió con el ciudadano. El reportero gráfico Jacinto Oliveros captó el momento en su lente, que minutos después invadía las redes sociales, al igual que lo hizo la dama del estado Anzoátegui.
La desnutrición en Venezuela preocupa a Cáritas
“1.2 millones de venezolanos padecen la desnutrición crónica, con mayor ahínco en los estados Amazonas, Apure, Delta Amacuro, Monagas y Sucre”, aseguró Janeth Márquez, directora de Cárita, organización humanitaria de la iglesia católica.
De esta realidad no escapan los niños, al respecto, dijo que los niveles generales de malnutrición están aumentando y entre los niños ha superado el umbral de la crisis».
ACN
No deje de leer: Familiares de Baduel y su abogado son víctimas de persecución
Anzoátegui colapsa. Esta mujer de Cantaura, capital del municipio Freites, en Anzoátegui, decidió mostrar los estragos del hambre en su cuerpo para pedir comida. pic.twitter.com/FPiMqlcxGh
— Omar Gonzalez Moreno (@omargonzalez6) 13 de julio de 2018
Nacional
Homenaje a Tarek William Saab por 45 Años de Poesía y presentación exclusiva en la Filven 2025

La Filven 2025 está emocionada por celebrar un momento único por la presentación de su poemario, y los 45 años de trayectoria literaria continua del querido escritor, poeta y jurista Tarek William Saab.
Además, esta gran celebración convertirá a la Filven en el lugar ideal para el estreno oficial de su más reciente obra, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, una compilación de poemas capaz de enamorar a cualquier amante de las letras.
En 2025, el poeta Tarek William Saab, figura esencial del panorama cultural y literario venezolano, celebra 45 años dedicados a las letras. A lo largo de su amplísima carrera ha explorado múltiples géneros, dejando una marca imborrable en la poesía contemporánea y en las letras de nuestra región. Por eso la Filven 2025 honrará su valiosa aportación tanto en el ámbito nacional como internacional.
Uno de los puntos más esperados en la Filven 2025
La presentación de ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche‘ se perfila como uno de los instantes cumbre de esta edición. Este poemario, que engrosa la amplia bibliografía de Saab, indaga en cuestiones profundas con esa maestría lírica tan suya. Los versos ofrecen un recorrido íntimo y emotivo que atrapará a cada lector.
En esas páginas, Saab retoma asuntos que lo acompañan hasta hoy: la memoria, la identidad, la justicia social y la sed de trascender. Con imágenes contundentes y un lenguaje cargado de evocación, el autor hilvana experiencias íntimas y colectivas, llevando al lector por escenarios emocionales que oscilan entre la nostalgia y la ilusión.
Los críticos resaltan la hondura filosófica y el lirismo que distinguen este libro, subrayando cómo Saab convierte lo ordinario en una meditación universal sobre nuestra condición humana.
El propio título, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, evoca un viaje hacia lo incierto, una exploración interior que se interna en la penumbra para hallar la claridad. A menudo estos poemas funcionan como fragmentos de un diario personal, donde las vivencias del autor convergen con la historia de Venezuela y con las eternas cuestiones existenciales.
Esta obra no solo exhibe el talento poético de Tarek William Saab, sino que además invita a la reflexión y a conectar con nuestras propias vivencias. Resonará en quienes buscan en la poesía un refugio para contemplar y comprender el mundo que habitamos.
Quienes deseen adentrarse ya en la poética de Saab pueden descargar el libro ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’ directamente desde la página oficial del poeta.
45 años de poesía y lealtad revolucionaria
En la segunda jornada de la Filven, la Galería de Arte Nacional se transformó en un escenario de comunión entre el poeta y Fiscal General, Tarek William Saab, y su público, convertido en aliado íntimo de sus versos.
Bajo la etiqueta de “poeta de la Revolución” que le otorgó Hugo Chávez, el poeta Saab celebró 45 años de vida literaria rodeado de familiares, amigos y lectores que descubrieron en su obra un “don” precoz, según el veterano Luis Alberto Crespo.
Más allá de la nostalgia, el homenaje sirvió como plataforma para proyectar el papel de la poesía como herramienta de resistencia y agitación política, tal como lo destacó el creador de contenido Diego Ruzzarin al evocar a Aristóteles y alinear la sensibilidad popular con causas subalternas.
Raúl Cazal, viceministro de Fomento de la Economía Cultural, subrayó la lealtad de Saab a sus amistades y a su arte, mientras Ernesto Villegas recordó que la poesía alcanzó rango constitucional en 1999 gracias a aportes de autores como Saab.
Con anécdotas de su encuentro con Fidel Castro y la creación de Los niños del infortunio, Saab demostró que su pluma, lejos de enfriarse, seguirá rompiendo hielos y modelando el futuro de la lírica venezolana.
Sobre Tarek William Saab
William Saab es un destacado escritor, poeta y abogado venezolano cuya trayectoria literaria se extiende sin pausas por 45 años. Saab ha forjado una obra prolífica y variada, convirtiéndose en una de las voces más prominentes de la poesía contemporánea en Venezuela, América Latina y en varias partes del mundo
Su edición abarca numerosos poemarios que indagan en temas como la justicia social, la historia, la identidad y la condición humana, junto a ensayos que muestran su aguda mirada sobre la realidad política y cultural.
El estilo lírico de Saab, reconocido por su profundidad y emotividad, ha encontrado eco en audiencias de múltiples lugares. Más allá de su labor como jurista y su rol público, Saab es, por encima de todo, un amante de las palabras y un tejedor de versos que inspiran reflexión y asombro, dejando una huella imborrable en el universo literario.
La Filven 2025 invita a los lectores a celebrar junto a Saab este hito literario compartiendo versos emocionantes y pasión por la poesía.
-
Deportes20 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Barcelona sancionado por incumplir «Fair play» financiero
-
Deportes5 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo20 horas ago
Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»