Internacional
HRW denuncia que gobiernos del continente implementan políticas migratorias deficientes ante crisis en Venezuela

La ONG Human Rights Watch (HRW) denunció que los gobiernos del continente americano implementan políticas limitadas y deficientes que llevan a los migrantes a cruzar la inhóspita selva del Darién rumbo a Estados Unidos ante crisis como las de Venezuela y Haití.
«Los esfuerzos por regularizar la migración en la región a menudo han sido insuficientes debido a una combinación de plazos restrictivos, procedimientos complejos, requisitos onerosos en cuanto a documentación y retrasos administrativos», indica un informe publicado este miércoles.
HRW analizó las directrices de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Perú e identificó desafíos para generar oportunidades reales de integración socioeconómica de los migrantes antes de huir a Estados Unidos por el Darién.
Esa situación, según el informe, ha impulsado a miles de personas a atravesar esa jungla de 575.000 hectáreas entre Panamá y Colombia, pese a enfrentar peligros como ríos caudalosos, animales salvajes y grupos criminales.
Gobiernos implementan políticas migratorias deficientes
HRW criticó el convenio alcanzado entre Estados Unidos y Panamá para expulsar vía aérea, con financiamiento de Washington, a los migrantes llegados por ese corredor: «Es probable que este acuerdo empeore aún más el acceso a refugio en la región».
Según cifras recabadas por la ONG, en el último año y medio más de 700.000 personas han cruzado el Darién huyendo de la violencia, la persecución y las crisis humanitarias. De ellos, 477.000 son venezolanos, 60.000 ecuatorianos y 41.000 haitianos.
«Las crisis en Venezuela y Haití son cada vez peores y exigen que los gobiernos de las Américas, incluyendo Estados Unidos, mejoren sus políticas migratorias», afirmó en el reporte Tirana Hassan, directora ejecutiva de HRW.
Te puede interesar: Harris y Trump protagonizaron debate sobre economía, aborto e inmigración
Desde el 28 de julio, Venezuela está inmersa en una crisis poselectoral tras la proclamada reelección de Nicolás Maduro entre denuncias de fraude de la oposición, con protestas espontáneas que dejaron 27 muertos, unos 200 heridos y 2.400 detenidos. Su rival Edmundo Gonzáles Urrutia, que reivindica la victoria, tuvo que exiliarse en España.
HRW destaca un sondeo de la firma Megaanálisis en el que 43% de los encuestados estaba considerando la posibilidad de abandonar Venezuela.
Haití también vive una debacle política y de derechos humanos luego de que en febrero varias de las pandillas que controlan la capital se aliaron para derribar al controvertido primer ministro Ariel Henry, que finalmente fue sustituido por un gobierno de transición.
La violencia de esas bandas, acusadas de asesinatos, saqueos, violaciones y secuestros, ha dejado casi 600.000 desplazados internos entre enero y junio de 2024 y ha llevado a 5,5 millones de personas, casi la mitad de la población, a sufrir necesidades humanitarias, según la ONG.
HRW pidió a los gobiernos americanos «implementar un régimen de protección temporal en toda la región que conceda a todos los venezolanos y haitianos un estatus regular por un plazo razonable y renovable».
También «crear un mecanismo regional equitativo» para tramitar las solicitudes de refugio.
Con información de ACN / el nacional
No dejes de leer: Senado de México aprueba la reforma judicial propuesta por el Gobierno
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.
«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.
Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar inicio a las reuniones de los purpurados.
Su funeral será este próximo sábado 26 de abril
Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.
Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.
Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.
Con información de ACN/VTV
No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía2 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Nacional24 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)