Conéctese con nosotros

Tecnología

Envían un horno a la Estación Espacial para hacer astro-galletas

Publicado

el

Envían un horno a la Estación Espacial para hacer astro-galletas
Foto: fuentes.
Compartir

Fue lanzado un horno especialmente diseñado para la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas), para que los astronautas horneen galletas con chispas de chocolate.

Una nave de carga que contenía el «horno espacial» especialmente diseñado y los ingredientes para hornear, despegaron este sábado desde el estado de Virginia EE.UU.

Los astronautas están preparados para realizar experimentos para probar qué impacto tienen el calor elevado y la gravedad cero en la forma y la consistencia de las galletas.

El experimento se llama la primera instancia de “cocción en el espacio”, pero básicamente se trata de hornear “astro-galletas” y ver el resultado.

Horno espacial para astro-galletas

La cadena de hoteles DoubleTree de Hilton, que proporcionó la masa, dijo que el «experimento histórico de microgravedad» tenía como objetivo hacer que los viajes espaciales de larga duración fueran «más hospitalarios».

La cápsula Cygnus también se cargó con otro equipo inusual, incluidas piezas de automóviles deportivos y un chaleco para proteger contra la radiación.

Los astronautas de la ISS probarán el chaleco de seguridad para medir su comodidad, mientras que el fabricante de automóviles italiano Lamborghini envió muestras de fibra de carbono utilizadas en sus autos deportivos para examinar los efectos de la exposición directa al espacio.

La cápsula también contiene el equipo necesario para completar una serie de caminatas espaciales este mes para reparar un detector de física de partículas clave, así como una gama de equipos de investigación y suministros para la tripulación.

Se espera que el cargamento despachado, que pesa alrededor de 3.700 kg (8.200 libras), llegue a la ISS el día lunes 04 de noviembre de 2019.

Con información de: ACN|BBC|Redes

No dejes de leer: La NASA insinúa que el primer astronauta en Marte podría ser una mujer

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído