Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Hombre se le redujo el pene como secuela del Covid-19

Publicado

el

Hombre se le redujo el pene por el Covid-19
Compartir

Un hombre aseguró en un podcast que su pene se le redujo 1.5 pulgadas (3.81 centímetros) como secuela del daño vascular que sufrió después de contraer covid-19.

El paciente, que se identificó como un hombre heterosexual de unos treinta años, conto en el podcast de consejos sexuales How To Do It, que tras haber padecido severamente la enfermedad en julio del año pasado, y haber tenido que ser hospitalizado, quedó con un efecto secundario inesperado: disfunción eréctil.

Según su declaración, recogida por una nota del diario británico Daily Mail; el problema ha tenido un “profundo impacto en mi autoconfianza y mis habilidades en la cama”.

El hombre, quien reside en los Estados Unidos, explicó que es un “heterosexual de unos treinta años. En julio del año pasado contraje Covid y estaba muy enfermo. Cuando salí del hospital; tenía algunos problemas de disfunción eréctil. Esos mejoraron gradualmente con algo de atención médica, pero parece que me quedé con un problema duradero”.

Hombre se le redujo el pene por el Covid-19

Luego agregó: “Mi pene se ha encogido. Antes de enfermarme, estaba por encima del promedio, no enorme; pero definitivamente más grande de lo normal. Ahora he perdido alrededor de una pulgada y media y estoy decididamente por debajo del promedio. Aparentemente se debe a un daño vascular; y mis médicos parecen pensar que es probable que sea permanente”.

La disfunción erectil se solucionó con tratamiento a lo largo del tiempo, pero para su consternación; la víctima descubrió que su órgano sexual se había contraído considerablemente, una condición que los médicos le dijeron que probablemente sea permanente debido al daño vascular en su tejido eréctil.

En referencia a la afirmación del paciente, el Dr. Charles Welliver, urólogo y Director de Salud Masculina en Albany Medical College, Nueva York; dijo que la infección por covid puede causar disfunción eréctil y, en algunos casos, un encogimiento del pene si la disfunción eréctil persiste durante cierto período de tiempo.

“Puedes conectar estos puntos… Hay problemas vasculares bastante significativos que ocurren con los hombres. Los estudios han demostrado que los hombres pueden tener priapismo, la erección prolongada que es peligrosa en sí misma; y los hombres también pueden tener disfunción eréctil por Covid, por lo que puede ir en ambas direcciones”, explicó.

“Cuando los hombres tienen disfunción eréctil, tienen una falta de erecciones por un tiempo, y cuando eso sucede; en realidad se encogen un poco”, añadió.

Según la nota, todo esto se produce cuando un estudio del University College London, llevado a cabo con 3.400 personas; descubrió que un pene acortado era un síntoma raro entre los 200 que desarrollaron Covid prolongado.

Mientras tanto, un estudio publicado en el World Journal of Men’s Health por la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami mostró que la disfunción; generalizada de las células endoteliales por la infección por Covid-19 puede contribuir a una disfunción eréctil significativa.

Por otro lado, la Dra. Ashley Winter, uróloga con sede en Oregón, también apoyó la legitimidad de las afirmaciones; “Es cierto que tener disfunción eréctil conduce a un acortamiento, el ‘’Covid Dick’’ (Pene covid) es algo real”.

Sin embargo, aunque la víctima dijo que sus médicos le informaron que su condición probablemente era permanente; tanto Welliver como Winter insistieron en que las prácticas de rehabilitación que involucran medicamentos, estiramientos y dispositivos de vacío pueden ayudar a recuperar la longitud perdida con el tiempo.

ACN/Infobae

No dejes de leer: En alerta Chile, Japón y Estados Unidos por erupción volcánica en el Pacífico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

90% de los partos en Venezuela son por cesárea

Publicado

el

partos en Venezuela
Compartir

El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realizó por tercer año consecutivo su taller teórico-práctico “Guía para una maternidad exitosa”, en el cual proporcionaron a distintas parejas, que esperan un bebé o desean tener uno, las herramientas necesarias para disfrutar de un proceso seguro.

La actividad fue dictada por distintos especialistas de la clínica, quienes brindaron orientación sobre la planificación del embarazo, el control durante el mismo, el parto o cesárea, así como también acerca de la atención que debe darse a los recién nacidos durante su primer año de vida, incluyendo la estimulación neurológica que requieren.

Durante la jornada, el ginecólogo, obstetra y perinatólogo del GMSP, Dr. Carlos Hernández (@drcarloshernandezcastillo), expresó que el taller permitió despejar dudas de las parejas participantes, disminuir miedos e informar sobre la importancia de dar a luz a través de la vía natural, así como en qué casos sería necesaria la vía quirúrgica.

Al respecto, el especialista resaltó que el paso del bebé a través de la vagina de su madre es beneficioso para la salud de ambos a nivel físico, psicológico y emocional, por ello se busca mejorar las cifras de parto natural en el país, ya que representan el 10% de los casos, mientras que las cesáreas son el 90%, lo cual principalmente se debe al temor de las mujeres al dolor, entre otras razones, en Grupo Médico Santa Paula promovemos el parto respetado para el beneficio del bebé y la madre.

Ponentes destacados

Otro de los ponentes fue el ginecólogo y obstetra de la clínica, Dr. Héctor Adrián (@ciruobstetra), quien destacó que se debe promover la realización de talleres prenatales tanto en el ámbito público como privado, porque permiten que la pareja, al igual que los familiares presentes en el evento, conozcan las experiencias emocionales que atravesará la embarazada, lo cual contribuye a fortalecer los vínculos con ella.

El Dr. Adrián, quien expuso sobre el control preconcepcional, indicó que la orientación en esta área es esencial porque prepara adecuadamente a las parejas, y especialmente a las pacientes, para la gestación, para que estén bien informadas sobre la alimentación óptima y el peso correcto, así como también poder brindarles apoyo en el ámbito psicoemocional, entre otros.

Asimismo, el pediatra de la institución, Dr. Williams Pérez (@drwilliamsperez), quien expuso sobre la atención al recién nacido, destacó que las parejas aprendieron a identificar las situaciones que ameritan ayuda profesional y se informaron acerca de elementos fundamentales del cuidado de los neonatos, para poder manejar las vicisitudes que se puedan presentar en este sentido.

El neuropediatra y neurointensivista del GMSP, Dr. Oscar González (@tu.neuroped.xpress), cuya ponencia se centró en el desarrollo del niño en su primer año de vida, enfatizó que el taller permitió concientizar a los participantes acerca de la evolución del cerebro humanoal igual que proporcionarles mayor conocimiento sobre cómo fomentar las conexiones neuronales para mejorar el aprendizaje de los hijos.

De manera similar, representantes de Braining Baby Gym (@braining.babygym) enseñaron a los asistentes prácticas de repetición de movimiento para estimular naturalmente los sentidos del bebé, el cerebro y los músculos con el fin de asegurar un óptimo desarrollo físico, social, emocional e intelectual.

Experiencia satisfactoria en el primer parto

Una de las asistentes al taller fue una paciente que espera a su primer hijo, llamada Sujei Ocanto, quien resaltó que el evento le brindó, tanto a ella como a su pareja, las herramientas que ayudan a vivir un proceso gestacional seguro y los preparó para el momento en que nazca el niño.

 

 

Te invitamos a leer

Conoce el ciclo de conferencias para empresarios y emprendedores en la Expo Fedecámaras Carabobo 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído