Internacional
Hija del emir de Dubái: Me tienen secuestrada en un chalé

Hace pocos días durante un programa de la BBC, la hija del emir de Dubái , Latifa Mohamed al Maktum declaró que “Me tienen secuestrada en un chalé que se ha convertido en una cárcel. Todas las ventanas tienen barrotes y no puedo abrirlas”.
Es así, como en el programa Panorama del medio antes mencionado, la jequesa que intentó escapar de su familia en 2018, ha estado enviando grabaciones clandestinas a varios amigos.
Con ese material, buscan acusar a su padre de retenerla contra su voluntad y ahora hechos públicos a través de la cadena británica; la situación se ha hecho saber en todo el mundo.
Latifa, la hija del emir secuestrada, cuenta que los comandos que abortaron su huida la drogaron para llevarla de regreso a Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Es decir, en los videos, la mujer de 35 años, explica que cuando los hombres enviados por su padre asaltaron el barco en el que trataba de huir; ella opuso resistencia “dándoles patadas y peleando”.
Fue ese momento de defensa, que le inyectaron un tranquilizante y perdió el conocimiento hasta que el avión privado en que la trasladaron; aterrizó en Dubái.
Secuestrada hija del emir de Dubái
Desde ese entonces, ella asegura que permanece aislada en un chalé, sin ningún tipo de asistencia y vigilada desde el interior por dos mujeres policías y cinco agentes más en el exterior.
“Ni siquiera puedo salir a tomar aire fresco. Estoy grabando este video en el cuarto de baño porque es la única habitación que puedo cerrar con un pestillo. Y en la puerta de mi habitación puedo cerrarla, no tiene llave”, relató.
Luego de conversar con los amigos de la hija del emir secuestrada, la producción del programa Panorama logró identificar a los amigos que la han ayudado; su primo materno Marcus Essabri, la entrenadora finlandesa que la acompañó en su huida, Tiina Jauhiainen y el activista David Haigh. De hecho, los tres son promotores de la campaña Free Latifa o Liberen a Latifa.
Hasta el momento, aún no se ha averiguado como ellos le dieron el teléfono móvil con el que han estado en contacto hasta ahora; pero al parecer la interrupción de la comunicación los hizo acudir a la BBC para pedir nuevamente apoyo a la ONU.
A pesar de que la oficina de comunicación de Dubái como EAU dijeron que Latifa se encontraba bien y al cuidado de su familia; la princesa Haya, en su batalla judicial contra el emir por la custodia de los hijos comunes tras abandonarle, afirmó el secuestro y retención de Latifa y su medio hermana Shamsa; caso que fue aceptado por el tribunal británico que lleva la causa.
No obstante “Cada día estoy preocupada por mi seguridad y por mi vida. No sé si voy a sobrevivir a esta situación. La policía me ha amenazado diciéndome que voy a pasar el resto de mi vida encerrada; y que nunca más voy a ver la luz del sol”.
Es importante mencionar, que el emir de Dubái, uno de los hombres más ricos del mundo, se apoyaba en el éxito de su ciudad-Estado; con el fin de proyectarse como el líder más liberal y con mayor visión de futuro de la cultura árabe.
Con información: ACN/El País/Foto: Agencias
Lee también:Acnur: Huida de venezolanos continuará mientras Maduro siga en el poder
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional10 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes10 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo