Conéctese con nosotros

Internacional

Al menos 12 heridos tras una operación militar en la principal cárcel de Paraguay

Publicado

el

12 heridos cárcel Paraguay-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Al menos 12 heridos dejó la madrugada de este lunes 18 de diciembre un motín carcelario, tras una operación militar y policial en la cárcel de Tacumbú, ubicada en una barriada de la capital de Paraguay y considerada la principal del país.

El director de Comunicación Social de las Fuerzas Militares, coronel Víctor Urdapilleta; informó que la denominada operación “Veneratio”, aún en curso, deja por ahora cinco policías y otros cinco civiles heridos, así como dos militares.

El portavoz militar indicó que a “más de 100 reos” los trasladaron a otros centros de reclusión del país.

Por su parte, el viceministro de Política Criminal, Rodrigo Nicora, explicó el propósito de la intervención es “retomar el control de la penitenciaría nacional” de Tacumbú.

Así como también, el traslado de los privados de libertad a por lo menos ocho centros penitenciarios del país.

Nicora señaló que con esta acción buscan “descomprimir” la penitenciaría de Tacumbú; cuyo manejo consideró «un problema de seguridad nacional».

La principal cárcel de Paraguay la lidera por el “Clan Rotela” al mando de Armando Javier Rotela; cuya organización la vinculan con el narcotráfico en el país.

12 heridos en operación militar en cárcel de Paraguay

El jefe del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional, comisario Nimio Cardozo; indicó que el operativo comenzó a las 5 de la mañana de este lunes, con la movilización de 1.100 militares y 1.218 policías.

En octubre pasado, el propio presidente del país, Santiago Peña, indicó que Tacumbú es una estructura “superpoblada”, donde permanecen 2.700 reclusos.

https://twitter.com/elnacionalpy/status/1736714118621462758

El pasado 13 de diciembre, el titular de Justicia, Ángel Barchini, y el viceministro Nicora encabezaron una operación de registro en Tacumbú.

En esa oportunidad incautaron estupefacientes, armas de fabricación casera y hasta un gallo usado para riñas en el interior del penal.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Chile rechaza por segunda vez en dos años propuesta para reemplazar Constitución

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Presidenta de México reiteró sobre la existencia de crimen organizado en EE.UU.

Publicado

el

Presidenta de México reiteró sobre la existencia de crimen organizado en EE.UU.
Compartir

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró sobre la existencia de crimen organizado en EE.UU. tras decomiso de fentanilo por la DEA.

La mandataria mexicana afirmó que la reciente incautación de más de 400 kilos de fentanilo en Estados Unidos evidencia la operación del crimen organizado en ese país.

«Si no hay delincuencia organizada en Estados Unidos, ¿quién es responsable de la venta de fentanilo en sus ciudades?», cuestionó la presidenta.

Sheinbaum resaltó la importancia del decomiso realizado por la DEA, que vincula esta sustancia a un grupo delictivo mexicano. Sin embargo, subrayó que también involucra a ciudadanos estadounidenses en las operaciones de distribución de la droga.

El 6 de mayo, la DEA anunció el decomiso histórico de fentanilo durante una operación nacional en EE.UU. La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, indicó que los estupefacientes pertenecen a una organización criminal vinculada al Cártel de Sinaloa.

Presidenta de México reiteró sobre la existencia de crimen organizado en EE.UU.

La presidenta de México reiteró sobre la existencia de crimen organizado en EE.UU. e hizo mención al problema del tráfico de armas desde Estados Unidos hacia su país.

En ese sentido, resaltó que México mantiene dos procesos legales contra empresas armamentistas de los Estados Unidos. «Esto demuestra la coordinación necesaria entre ambos países para abordar estos temas», afirmó.

La crisis del fentanilo genera alarmantes tasas de mortalidad en varias regiones de Estados Unidos, con más de 107.000 muertes por sobredosis reportadas en 2023. Siendo el 70% relacionadas con opioides como el fentanilo.

En respuesta, Trump utiliza el tema del narcotráfico como justificación para implementar aranceles y otras medidas con el supuesto objetivo de combatir la distribución de esta peligrosa droga.

No deje de leer: Tres presidentes y 17 cancilleres confirmaron asistencia al Foro Celac-China

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído